Scorsese lanza nueva temporada de “The Saints” sobre vidas de santos
Cineasta resalta impacto espiritual tras profundizar en vidas de santos católicos
Morelia, Michoacán, 21 de noviembre de 2025.- La segunda temporada del docudrama The Saints (Los Santos), producido por Martin Scorsese, se estrenó el 16 de noviembre en Fox Nation, con episodios centrados en hombres y mujeres que vivieron su fe de manera heroica dentro de la Iglesia Católica.
Esta nueva entrega incluye capítulos dedicados a San Patricio, San Pedro, Santo Tomás Becket y San Carlo Acutis. La serie, creada por Matti Leshem y desarrollada por Scorsese —él mismo de formación católica—, publicará nuevos episodios semanalmente del 16 de noviembre al 7 de diciembre.
La primera temporada abordó las vidas de Santa María Magdalena, San Moisés el Negro, San Francisco de Asís, San Maximiliano Kolbe, Santa Juana de Arco, San Juan Bautista y San Sebastián.
Leshem, cofundador de una productora dedicada a la historia judía y al diálogo judeocristiano, explicó que su fe judía se ha visto impactada al profundizar en las vidas de los santos católicos. Compartió que desde niño conoció dichas historias y quedó profundamente conmovido por ellas.
Entre los 10 y los 15 años estudió en una escuela católica en Copenhague dirigida por religiosas Asuncionistas. Su padre, embajador israelí, decidió enviarlo ahí porque «era la mejor escuela» a su alcance.
“Tuve una gran exposición a todas esas historias y me impactaron mucho… Y ya de adulto, cuando me convertí en cineasta, pensé: estas son historias increíbles de humanidad, y de personas dispuestas, en muchos casos, a morir por aquello en lo que creen”, relató.
Añadió que ve una necesidad urgente de contar historias sobre la fe, especialmente ante un contexto social marcado por la fragmentación provocada por las redes sociales.
Leshem señaló que las nuevas generaciones enfrentan una «crisis espiritual», alimentada por la comparación constante en plataformas digitales: “Este es un tiempo para mirar hacia adentro y tratar de encontrar la fe; las grandes tradiciones monoteístas son un camino al que siempre hemos regresado”.
Uno de los santos que aparecerá en la segunda temporada y que Leshem considera muy identificable para muchos hoy es San Carlo Acutis, el primer santo millennial, canonizado el 7 de septiembre.
“Lo hermoso de Carlo es que era, en cierto sentido, un adolescente normal, pero también tenía esta profunda conexión espiritual desde muy joven. Sabía que su relación con Cristo era muy especial”, compartió.
El cineasta recordó su visita a Asís para ver el cuerpo del joven santo en el Santuario de la Renuncia, donde vio “cientos y cientos de escolares haciendo fila para ver al querido santo”.
“Fue una experiencia increíble. Así que quisimos contar la historia de un santo moderno y relevante. Y creo que Carlo es un muy buen ejemplo de ese resurgimiento de la fe que espero que estemos viendo”.
Sobre cómo su fe judía ha sido influenciada al profundizar en las vidas de los santos católicos, Leshem dijo: “Me siento privilegiado de estar teniendo cada día la conversación más importante que creo que existe, porque trabajo en el mundo de los santos”.
“Reverencio a los santos y entiendo su santidad”, añadió.
Señaló también que “muchos de nuestros santos son judíos”, refiriéndose por ejemplo a San Pedro y San Pablo, y que desde esa conciencia intenta “aportar una autenticidad desde mi propia tradición”.
“Estoy muy cómodo viviendo en un mundo donde entiendo la alianza del judaísmo y entiendo la expresión del mensaje de Cristo. Todo se siente como una continuidad”, comentó.
Lo que espera del público
Sobre lo que espera que los espectadores se lleven consigo de la serie, Leshem afirmó: “Quiero que los creyentes reaviven su fe y quiero que todo ateo que vea la serie se interese y se incline hacia la posibilidad… todos necesitamos creer en algo. Creo que es muy difícil ser creyente, pero creo que es mucho más difícil ser ateo. Así que espero que nuestra serie inspire a todos, estén donde estén en el espectro de la fe”.
Nota del editor
A causa del contenido y contexto de las historias de los santos —que incluyen violencia gráfica y detalles crudos de guerra— la serie está recomendada para público adulto.
Además, cada episodio concluye con una breve conversación entre tres panelistas: el sacerdote jesuita P. James Martin; la escritora y poeta Mary Karr; y el autor y académico Paul Elie, del Berkley Center for Religion, Peace and World Affairs.
(CON INFORMACIÓN DE: ACIPRENSA)




