Estado

Asegura SSM que ha captado 11.5 toneladas de fármacos vencidos

En septiembre de 2012 fue implementado en Michoacán este programa, con el apoyo de Singrem y la Coepris
En septiembre de 2012 fue implementado en Michoacán este programa, con el apoyo de Singrem y la Coepris

De acuerdo con Patricia Bautista Guzmán, responsable del programa de Recolección de Medicamentos Caducos en el Estado, el proyecto dirigido a las familias michoacanas ha permitido también una disminución en el almacenamiento de fármacos caducos en el hogar

 –

Morelia, Michoacán, 27 de septiembre de 2014.- A dos años de que se pusiera en marcha en la entidad el programa para la Recolección de Medicamentos Caducos, la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) y el Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envase de Medicamentos AC (Singrem), han logrado recolectar 11.5 toneladas de fármacos vencidos y evitar que dichas medicinas terminen en los tiraderos municipales.

De acuerdo con Patricia Bautista Guzmán, responsable del programa de Recolección de Medicamentos Caducos en el Estado, el proyecto dirigido a las familias michoacanas ha permitido también una disminución en el almacenamiento de fármacos caducos en el hogar, lo cual podría ocasionar otros riesgos como la automedicación o incluso el suicidio.

Esta cantidad de medicinas caducas recolectadas fue posible gracias a la instalación de 118 contenedores en toda la entidad, de los cuales 86 se encuentran ubicados en la ciudad de Morelia y el resto en el interior del estado.

Bautista Guzmán recordó que la caducidad de las medicinas es una medida sanitaria internacional que garantiza la calidad de los fármacos, y el promedio de vida es de 2 años y medio.

Además, la Norma 052 establece que todos los medicamentos una vez que vencen se convierten en un residuo peligroso, y por tanto, no deben depositarse en el cesto de la basura convencional sino en contenedores especiales para evitar con ello un posible  riesgo sanitario o ambiental.

Patricia Bautista, comentó que sólo las farmacias establecidas, con autorización emitidas por la autoridad sanitaria, pueden vender medicinas, por ello está prohibida la venta de medicamentos en los mercados o tianguis, ya que pueden ser apócrifos e invitó a que cualquier anomalía sea reportada a la Coepris al 01 800 841 45 54.

A nivel nacional el programa de Medicamentos Caducos fue establecido en 2010 con la entrada de Singrem, Asociación Civil creada por la industria farmacéutica, respaldada por las autoridades de salud y medio ambiente, para el manejo y disposición final de los medicamentos caducos, residuos de medicamentos y sus envases, que se encuentran en los hogares, para facilitar el cumplimiento cabal de las Normas ambientales que consideran que los fármacos vencidos son un potencial riesgo para la salud, puesto que el cuidado ecológico es fundamental para evitar alteraciones en el equilibrio de los ecosistemas del planeta.

Fue por ello que la Secretaría de Salud buscó que la población tuviera una alternativa viable para deshacerse de sus viejas medicinas y se colocaron en la ciudad de Morelia los contenedores para la recolección de fármacos vencidos, así como en las Jurisdicciones Sanitarias de  Zamora, Zitácuaro, Uruapan, La Piedad, Apatzingán y Lázaro Cárdenas.

Para conocer el contenedor más cercano a su domicilio pueden acceder a la página de la Coepris www.coepris.michoacan.gob.mx o bien, comunicarse al teléfono 01 800 841 45 54.

La SSM y la Coepris invitan a la población a no dejar caducar la medicina, terminar los tratamientos dictaminados por el médico y no dejarlos incompletos, puesto que esto da pie a la acumulación de fármacos y luego a su caducidad, además de la resistencia al medicamento.

OTROS CONTENEDORES EN MICHOACÁN

 

3 Tacámbaro

1 Erongarícuaro

1 Irapeo

12 Pátzcuaro

PRINCIPALES MEDICAMENTOS QUE LA GENTE DEPOSITA EN LOS CONTENEDORES DE TODO EL PAÍS

 

Paracetamol

Ácido acetilsalicílico

Diclofenaco

Ranitidina

Ambroxol

Amoxicilina

Complejo B

Loratadina

Ácido Fólico

Albendazol

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba