Busca SAGARPA articular el sector rural en Michoacán


Arrancó capacitación a los prestadores de servicios profesionales; cada organización recibiría hasta 2 mdp por la labor que desarrollará a favor del sector productivo primario
Morelia, Mich., 14 de agosto de 2013.- El día de ayer, inició actividades el “Programa Integral de Capacitación de Productores, Jóvenes, Mujeres y Familias Rurales”, con una videoconferencia y posterior capacitación y evaluación de los Prestadores de Servicios Profesionales que impulsa la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Michoacán, con la finalidad de que promuevan la construcción del nuevo rostro del campo mexicano.
Al respecto, Antonio Guzmán Castañeda, delegado de la SAGARPA en Michoacán, sostuvo que estos trabajos de capacitación están a cargo del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, A.C. (INCA Rural); así como del Centro Estatal de Capacitación y Seguimiento (CECS) órgano que en esta ocasión se encuentra a cargo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), y que tendrás la tarea y facultad de supervisar la aplicación de la metodología, seguimiento y evaluación de resultados del programa.
Guzmán Castañeda fue claro al señalar que el objetivo de este programa, es promover acciones de extensionismo y desarrollo de capacidades, orientadas al fortalecimiento de la competitividad y la innovación de los territorios rurales, articulando la integración económica, la planeación en torno a los encadenamientos agropecuarios, acuícolas y pesqueros, a las redes de valor con acciones productivas y la consolidación económica y social para el desarrollo rural sustentable.
El delegado federal, señaló que el extensionismo rural, es fundamental para mejorar y potencializar la actividad agropecuaria; los campesinos, dijo, deben ir acompañados de asesoría permanente y en la parcela, para hacer producir más y mejor la tierra; hoy lo único que no debemos sembrar, es el egoísmo, el encono y la discordia en el sector rural.
Dio a conocer que las siete organizaciones sociales que recibirán recursos de la SAGARPA en la entidad son las siguientes: Productores Indígenas de Crescencio Morales SPR de RL, quienes trabajarán en un proyecto que denominaron “incremento en el rendimiento en maíz y producción de alimentos de la canasta básica”; así como la organización Alternare A.C., quien desarrollará su proyecto: “Aprendiendo a Producir más y Mejor Alimento”; también recibió calificación aprobatoria la organización Michoacanos por el Desarrollo A.C., quien trabajara con el modelo “Proyecto de Capacitación para la Aplicación de Biofertilizante en el Cultivo de la Fresa en Michoacán”; además de Desarrollo Integral de Gestión Social A.C., con su propuesta: “Proyecto de Capacitación para la Aplicación de Biofertilizantes en el Cultivo de Sorgo en Michoacán”; así como la Red de Empresas Comercializadoras Campesinas de Michoacán A.R. de IC de RL; con su propuesta: Implementación de un Modelo de Desarrollo Comercial de Granos Básicos con Certidumbre del Mercado”; también calificó la organización Instituto Nacional de Emprendedurismo Social A.C., con su proyecto “Por un Michoacán sin Hambre”; y por último los Productores Rurales Unidos de Michoacán S.A. de C.V., con su propuesta “Proyecto Integral de Capacitación para Mejorar la Competitividad y el Desarrollo Tecnológico y Sustentable en la Producción de Maíz en el municipio de Nocupétaro, Michoacán.
El funcionario federal, resaltó que este programa está enfocado para atender a grupos de productores jóvenes, mujeres y familias rurales que cuenten con elementos para llevar a cabo actividades de producción agropecuaria, acuícola y/o pesquera; incluyendo demandas de grupos vulnerables indígenas, discapacitados y personas de la tercera edad, y al menos un 20% de mujeres beneficiadas.