Catherine Ettinger presenta su libro sobre Pátzcuaro y su arquitectura


El contenido se presenta bajo 6 apartados alusivos a Pátzcuaro y sus orígenes
–
Pátzcuaro, Michoacán; 30 de agosto de 2015.- La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, Catherine Ettinger de Jara, acompañada del gobernador Salvador Jara Guerrero, presentó el libro “Pátzcuaro, recorrido por su arquitectura”, dirigida tanto al viajero amante de la cultura como para el michoacano orgulloso de su estado.
El documento se realizó bajo la coordinación de Catherine Ettinger, quien también participó como autora de los textos junto con los especialistas Luis Alberto Torres Garibay y Roberto Hernández Huerta, así como con el respaldo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y el apoyo de la Secretaría de Turismo estatal.
Teniendo como escenario el antiguo convento jesuita, que hoy es ocupado por el Museo de Artes e Industrias Populares, se dio a conocer que el libro reseña 22 de los más importantes monumentos arquitectónicos de la ciudad, donde cada uno se presenta mediante una breve ficha descriptiva enmarcada al inicio del tema, incluyendo fotografías antiguas y recientes para enriquecer la descripción.
Durante la presentación, la también investigadora de la UMSNH, Catherine Ettinger, señaló que más que un trabajo especial de arquitectura, la obra literaria representa un texto accesible para todos, creado con la intención de que tanto habitantes como turistas conozcan y se adentren en la arquitectura de este Pueblo Mágico, y consideró necesario que se haga un trabajo similar en otras localidades emblemáticas de Michoacán, como sus otros siete Pueblos Mágicos.
Dentro del contenido del libro, se reseñan el Palacio de Huitzimengari, la Casa de la Escalera Chueca; la Casa del Portal Chaparro; La Casa del Gigante; la Casa Mudéjar; la Casa de los Escudos y la Quinta Eréndira.
Los monumentos religiosos aludidos son la Basílica, la Capilla del Humilladero, la Compañía de Jesús, el Sagrario, la Casa de los Once Patios, San Agustín, San Francisco, San Juan de Dios, el Santuario y la Capilla del Calvario.
Finalmente, en cuanto a la arquitectura civil, se presentan el Museo de Artes e Industrias Populares, la Presidencia Municipal, la Casa de la Real Aduana, el Mesón del Retoño y el Teatro Emperador Caltzontzin.