Concluye curso de cine infantil y juvenil con el tema del VIH y el Sida


Con la exhibición del primer corte de edición, niñas, niños, adolescentes, sus mamás, papás, familiares y representantes de asociaciones civiles se concluyó el curso de cine infantil, «El VIH en mi Vida», organizado por Juguemos a Grabar, con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía
–
Morelia, Michoacán, 19 de septiembre de 2016.- Con la exhibición del primer corte de edición, niñas, niños, adolescentes, sus mamás, papás, familiares y representantes de asociaciones civiles se concluyó el curso de cine infantil, «El VIH en mi Vida», organizado por Juguemos a Grabar, A.C., con el importante apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía.
Al concluir la muestra, las y los asistentes coincidieron que con el uso de herramientas como el cine y el video es de suma importancia, ya que algunos de los niños participantes no conocían el tema y ahora tienen una idea más clara qué es el SIDA, cómo prevenirlo y sobre todo los prejuicios sociales que existen al respecto.
En el breve documento fílmico se mostraron testimonios de personas y niños afectados por ésta enfermedad, vivencias, experiencias que son de gran valía informativa para el público infantil y en general para la sociedad.
Sonia Aburto, directora de Juguemos a Grabar, se mostró satisfecha de lo logrado, pero por otro lado preocupada, ya que la información difundida a la población en general es poca, al sector infantil en particular es escasa, más allá de lo que enseñan en las escuelas, con éste curso, dijo, se pretende contribuir a erradicar un tabú que difícilmente se habla en las familias.
La directora agradeció el apoyo invaluable y solidario de las asociaciones civiles CONVIHVE y DIVERSIDAD ES, quienes sin su colaboración, el curso difícilmente se hubiera llevado a cabo.
Las y los jóvenes expresaron muy entusiasmados la inquietud de poder tener más cursos como éste, ya que conocieron y practicaron de manera lúdica disciplinas en realización de guión cinematográfico, actuación, dibujo para story board, maquillaje artístico, manejo de cámara de video, música, títeres, dirección y rodaje, más de 40 horas de actividades efectuadas que darán lugar a un documental de 20 minutos, mostrado posteriormente en salas de cine.