DestacadasEstado

Día de Muertos, tradición, valor y compromiso: Herculano Medina

Este llamado “Día de Muertos” es un desafío valorarlo y darle el verdadero sentido cristiano, advirtió el obispo auxiliar de Morelia

Morelia, Michoacán, 27 de octubre de 2019.- En torno a los próximos 1 y 2 de noviembre, la Iglesia celebra a Todos los Santos y a los Fieles Difuntos, recordó el obispo auxiliar de Morelia, Herculano Medina Garfias. 

Después de celebrar a todos sus hijos Bienaventurados en el Cielo, la Iglesia pide a Dios por todas las almas que nos precedieron con el signo de la fe y duermen en la esperanza de la Resurrección, explicó.

Herculano Medina indicó que para celebrar a los Fieles Difuntos en nuestras tradiciones se preparan con altares, comida, celebraciones, fiesta, recuerdo, convivencia, descanso…, “este llamado ‘Día de Muertos’ es un desafío valorarlo y darle el verdadero sentido cristiano”.

El prelado destacó que en México, cada pueblo, cada región, tiene sus propias tradiciones, sus propios usos y costumbres.

El Día de Muertos en Michoacán, es día de misticismo, de simbología, de raíces prehispánicas, de altares, de ofrendas, de historia, de los últimos días de octubre y los primeros de noviembre, rememoró Medina Garfias. 

“Estamos iniciando las celebraciones de este año 2019, y es buen momento para considerar lo que significa, el origen de la tradición, lo que poco a poco hemos ido olvidando, de la simbología de los altares y las diferentes actividades que enmarcan la tradición más grande de México. Aquella, en la que la muerte toma a la vez un sentido solemne, religioso y festivo”, añadió.

El obispo auxiliar de Morelia explicó que la celebración del Día de Muertos varía de región a región, de pueblo a pueblo, pero todos tienen un principio común: la familia, que se reúne para dar la bienvenida a las ánimas, colocar los altares y las ofrendas, visitar el cementerio y arreglar las tumbas, asistir a los oficios religiosos, despedir a los visitantes y sentarse a la mesa para compartir los alimentos, que tras haber sido levantada la ofrenda, han perdido su aroma y sabor, pues los difuntos se han llevado su esencia.

“Nos unimos en estas tradiciones, nos unimos al recuerdo, al dolor, a la oración, pero sobre todo a la fe de la nueva vida de la resurrección al conmemorar a nuestros difuntos”, manifestó.

“La realidad de la muerte tristemente va visitando nuestros hogares arrancándonos a nuestros seres más queridos, pero que estos próximos días nos comprometan a ser agradecidos con Dios por la vida, a llevarnos bien con todos los hermanos –vivos- con quienes caminamos hoy, a vivir la justicia y la paz, para que cuando volvamos a “ver” a todos aquellos a quienes lloramos y recordamos en nuestras tradiciones y celebraciones, gocemos eternamente de la paz que sólo Cristo resucitado nos puede dar”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba