Entregó CASART apoyos para artesanos de la costa michoacana


Se benefician más de 12 familias alfareras con la construcción del horno Cepan, en la comunidad de Cachán de Echeverría, de Maruata
Maruata, mpio. de Aquila, Mich., 28 de noviembre de 2013.- Con el interés de impulsar el desarrollo de las y los creadores michoacanos, el gobierno del estado, a través de la Casa de las Artesanías otorga créditos oportunos y preferenciales, a través de los cuales los artesanos adquieren equipos especiales e insumos de primera calidad para optimizar su actividad.
Tan sólo este año, han sido 62 financiamientos los que se otorgaron en la región de la Costa de Michoacán, con un importe de 238 mil 950 pesos para apoyo de la adquisición de materia prima, en las ramas textil y madera.
Durante su gira de trabajo por la Costa michoacana y en cumplimiento a los compromisos contraídos, Rafael Paz Vega, director de la Casart, hizo entrega de un horno alfarero tipo CEPAN y un apoyo económico para la construcción del techo que lo proteja de los fenómenos climáticos, en la Comunidad de Cachán de Echeverría.
Con la construcción de este horno, se beneficiará a 12 familias alfareras, al ofrecerles la posibilidad de lograr una mayor eficiencia y ahorro de combustible en su proceso, lo cual les permitirá obtener una mayor calidad en su producto y producir piezas con diferentes características a las tradicionales.
El funcionario estatal recordó que los créditos otorgados a los artesanos son a través del Fondo de Apoyo a la Actividad Artesanal (FAAAR), programa que tiene como objetivo el promover y apoyar el desarrollo de actividades, la rentabilidad económica y social a favor de los artífices.
En este sentido, y con la encomienda de acercar los materiales a los artesanos para la elaboración de sus productos, mencionó que esta dependencia de gobierno otorga los financiamientos “para que puedan adquirir la materia prima que necesitan y continuar elaborando con mayor calidad sus auténticas piezas”.
De igual manera, la Casart brindó capacitación a 11 artesanas para la elaboración de textil tradicional con tintes naturales en telar de cintura, y se apoyó con materia prima a ésta localidad, lo cual se pudo observar en la producción del textil que ofertan al público.
El recorrido por las comunidades de Maruata, Colola, Cachán de Santa Cruz, Cachán de Echeverría, El Faro, La Ticla, Ostula, Pómaro y La Cuirla, tuvo como objetivo, el supervisar los programas de la Casart y escuchar de manera directa las inquietudes y necesidades de los artesanos en su quehacer artesanal, tal y como se realiza en todas las comunidades artesanales del estado.
En este contexto, Paz Vega exhortó a los artesanos para que consoliden su integración gremial y sigan manifestando la voluntad de trabajar, aprender de las capacitaciones que próximamente se impartirán para mejorar la calidad de sus productos, generar nuevos diseños y mejorar las condiciones de trabajo con la dotación de herramientas, equipo y materia prima que proporcionará la Casart.
Por último, el director de la Casart, hizo énfasis en la necesidad de realizar un trabajo colectivo para enfrentar con mayor éxito los retos que presenta este sector, sobre todo en el aspecto de comercialización, invitándolos a mejorar la calidad sus piezas, de tal manera que en el corto plazo se puedan promover en mercados cercanos, como Lázaro Cárdenas, Morelia, Colima y Tecomán.
El presidente de la Unión de Artesanos de la Costa, Jaime Juan Gudiño, agradeció al director de la Casart el interés por apoyar a todos los artesanos de esta región, con la construcción del horno CEPAN y el brindarles la oportunidad de salir de sus localidades a comercializar sus productos, dentro y fuera del estado; “ya era hora de que apoyaran a más artesanos para vender sus piezas fuera de las comunidades”, dijo.
A su vez, Nicomedes Juan Reyes, expresó su agradecimiento a la Casart y su titular, ya que mencionó; “a los artesanos de la Costa difícilmente nos voltean a ver y que bueno que haya venido a visitarnos y escuche nuestras necesidades”.
Dentro de los compromisos que se establecieron en la reunión con los artesanos de esta región, es elevar el nivel del Concurso Artesanal de la Costa y hacer mayor promoción y difusión de este evento.
El reconocimiento y acreditación de artesanos locales, se inició en esta gira de trabajo y se continuará hasta lograr el registro y credencialización de todos los artesanos de la Costa, lo cual permitirá a la Casart contar con un padrón confiable y una base de datos, para planear adecuadamente las actividades y encausar con mayor eficiencia los programas y recursos que se destinen a esta región, con el objeto de lograr un mayor desarrollo de esta actividad.