Esta semana subiría un peso la tarifa del transporte público en Michoacán


A pesar de que no se ha obtenido la versión oficial por parte de quien dirige la Cocotra, de manera extraoficial se supo que será en los primeros días del mes de agosto cuando las unidades comiencen a cobrar 9 pesos a los usuarios
–
Morelia, Michoacán, 30 de julio de 2018.- A partir de esta semana que inicia el mes de agosto, el costo del pasaje en el servicio público de Michoacán por pasajero sería de 9 pesos y ya no los 8 pesos que cobran las unidades en la actualidad.
Y es que a pesar de que no se ha obtenido la versión oficial por parte de quien dirige la Comisión Coordinadora del Transporte (Cocotra), de manera extraoficial se supo que será en los primeros días del mes de agosto cuando las unidades comiencen a cobrar 9 pesos a los usuarios.
Por un lado, los transportistas se quejaron de que desde enero del año 2017 la tarifa no se ha incrementado y por el contrario, la gasolina, las refacciones y el mantenimiento mecánico está a la alza de manera constante y por ello fue que enviaron el oficio de incremento de tarifa a las autoridades estatales lo que parece ha rendido frutos y por otro lado, los usuarios consideran que el posible incremento será otro golpe a los bolsillos de quienes utilizan el servicio público.
Aunque los dirigentes solicitaron un incremento del 25 por ciento que equivale a dos pesos por persona, al interior de la Cocotra pudimos conocer que no serán los dos pesos que piden los concesionarios lo que subirá el pasaje, pero sí un 12.5 por ciento que representa un peso más el que cobrarán las diferentes unidades que prestan el servicio en el estado.
Cabe destacar que a pesar de que las autoridades municipales modificaron el reglamento de tránsito desde el año 2012 para que los transportistas tuvieran paradas establecidas donde solo ahí tuviera ascenso y descenso el pasaje, estas no se respetan.
A la fecha ni los transportistas acatan el reglamento, ni las autoridades de tránsito municipal lo hacer respetar, y mucho menos se cumple por parte de los usuarios a quienes se les hace fácil pedir la parada en cualquier parte, lo que afecta el tránsito en toda la ciudad y parece que a nadie le interesa mejorar el entorno en materia de vialidad.