Estado

Invita CONAFOR a comprar árboles de Navidad mexicanos

Con apoyos económicos de la CONAFOR  se han apoyado 17 mil 393 hectáreas de especies nativas de México para comercializarse en época decembrina
Con apoyos económicos de la CONAFOR se han apoyado 17 mil 393 hectáreas de especies nativas de México para comercializarse en época decembrina

La compra de árboles de Navidad procedentes de cultivos mexicanos contribuye a la reactivación de la economía en zonas rurales de donde se establecen; crea empleos, beneficia el medio ambiente y permite la conservación de los bosques naturales

Morelia, Mich., 26 de noviembre de 2013.- La compra de árboles de Navidad procedentes de cultivos mexicanos contribuye a la reactivación de la economía en zonas rurales de donde se establecen; crea empleos, beneficia el medio ambiente y permite la conservación de los bosques naturales.

Con apoyos económicos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) se han apoyado 17 mil 393 hectáreas de especies nativas de México para comercializarse en época decembrina.

En este sentido, se encuentran otros beneficios económicos, sociales y medioambientales que se otorgan al comprar el producto pues en las áreas rurales donde se cultivan, generan empleo permanente, mano de obra calificada y son productos de alto valor agregado.

Por otra parte su cultivo desalienta la extracción clandestina de árboles pequeños en los bosques naturales, lo que permite una mayor conservación de acuerdo a la política forestal que impulsa el ingeniero Jorge Rescala Pérez, Director General de la CONAFOR.

Otros beneficios derivados de este tipo de plantaciones son los servicios ambientales como la recarga de los mantos acuíferos, protección de los suelos y la captura de carbono. Además, una vez que se ha utilizado el árbol de Navidad pueden ser transformados en abono orgánico y reincorporado al suelo siempre y cuando los sistemas de recolección en las ciudades los canalicen a estos sistemas de conversión.

Los cultivos de árboles de Navidad también representan una valiosa alternativa para evitar el avance de la mancha urbana sobre terrenos no arbolados.

En México, las especies más comunes de árboles de Navidad que se producen, son:

Pinos: Pinus ayacahuite (pino blanco o pino vikingo®), Pinus greggii (pino prieto), Pinus cembroides (pino piñonero).

Abetos: Abies religiosa (oyamel), Picea sp., Pseudotsuga sp. (pinabete)

Cedro Blanco: Cupressus lindleyi

Otros: Chamaecyparis sp.(Ciprés de Lawson) y Platycladus y Thuja (tuyas)

Un árbol de Navidad mexicano en cualquier hogar representa beneficios para los productores, la economía y la sustentabilidad de nuestro país.

Cabe señalar que con los apoyos asignados por la CONAFOR se han plantado árboles en 18 entidades de la República Mexicana.

Con el establecimiento de esta cifra, se estima una disponibilidad actual del orden de 3 millones de árboles de Navidad, de diferentes especies y tamaños.

Con la producción nacional actual, se ha logrado abastecer el 46 por ciento de la demanda nacional que es del orden de 1.85 millones de árboles sin embargo en el mercado mexicano aún domina la venta de árboles de importación.

En el ámbito nacional, se estima que la venta de árboles de Navidad producidos en 2012 alcanzó los 975 mil árboles; para este año se estima que será del orden de un millón de árboles.

Siete datos que debes conocer sobre los árboles de navidad cultivados de las plantaciones forestales comerciales en México :

1. Las plantaciones de árboles de Navidad son atractivas económicamente, ya que pueden generar ingresos netos entre los 200 y 500 mil pesos por hectárea, en donde más de la mitad puede ser utilidad.

2. Los ejemplares se cortan entre los 5 y los 8 años de edad. Desde que se plantan en terreno, los arbolitos requieren ser podados en forma continua, para darles la forma cónica.

3. Usualmente se establecen entre 2,200 a 4,000 árboles por hectárea, de los cuales se aprovecha 80-90%.

4. Los precios de venta varían de $100 a $500 pesos, dependiendo principalmente de la especie, del tamaño, de su forma y calidad.

5. El esquema de venta puede ser in situ o en mercados y cadenas de tiendas.

6. Permiten dar un uso sustentable y productivo al suelo, generando con ello polos de desarrollo rural regional.

7. En el país, a partir de los años noventa, han tenido un crecimiento sostenido gracias al cual hoy día se producen alrededor de 800 mil unidades al año o más.

Los árboles de Navidad se producen en plantaciones especializadas, con el fin específico de tener este tipo de árboles, se uso es de carácter temporal en la época navideña y esta producción bajo cultivo permite que no se dañen a los bosques naturales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba