Nace el Consejo Estatal de Productores de Limón en Michoacán


Mediante un comunicado de prensa, los integrantes de la organización explican parte de las problemáticas que padecen, por lo que decidieron agruparse para crear una mesa directiva, certificar sus huertas, capacitar a sus cortadores, evitar el coyotaje y contar con productos con la calidad necesaria para exportar
Morelia, Michoacán, 04 de junio de 2014.- Mediante un comunicado de prensa se anunció la creación del Consejo Estatal de Productores de Limón en Michoacán, mediante el cual los limoneros de la región de Tierra Caliente se han agrupado con la intención de hacer frente a las problemáticas que siguen padeciendo.
En el documento se explica que a pesar de que el limón michoacano tiene una gran demanda y se produce en grandes cantidades, el producto aún no cuenta con la calidad suficiente que piden los mercados internacionales y locales.
Por lo anterior, los productores de Tierra Caliente decidieron agruparse para crear una mesa directiva, certificar sus huertas, capacitar a sus cortadores, evitar el coyotaje y contar con productos con la calidad necesaria para exportar.
A continuación, ATIEMPO.MX (www.atiempo.mx), su portal de noticias y denuncias por internet, reproduce de manera íntegra el mencionado comunicado de prensa:
Por medio de la presente damos a conocer a la ciudadanía los siguientes puntos.
1. En la actualidad a pesar de que el limón en Michoacán tiene una gran demanda de producción ya que la región de tierra caliente gracias a sus condiciones climáticas, geográficas y de suelo son las condiciones perfectas para este fruto, y a la importancia que tiene en la economía de esta región, en donde en la mayoría de las comunidades se sustentan su economía tanto de la producción como en el corte; no se cuenta con la calidad suficiente que piden los mercado internacionales y locales para dar el precio justo a este producto durante todo el año y no estar sujetos a la ley de la oferta y la demanda, además que los productores siguen siendo víctimas de coyotajes donde estos sacrifican los precios de comercialización a los productores, que al no ver otro mercado de comercialización terminan regalando el trabajo de todos los implicados en el cultivo del limón.
2. Tomando en cuenta estos antecedentes los productores de limón de tierra caliente, cansados de la misma situación se decidieron unir y formar el Consejo Estatal de Productores de Limón AC, donde sus metas son primero la unión y formación de la mesa directiva para lograr bienes en común para el estado y el desarrollo de este producto, segundo la certificación de sus huertas productoras en un mismo esquema de calidad contando con las condiciones que piden los mercado internacionales para lograr un producto orgánico de la más alta calidad, tercero la capacitación de sus cortadores para garantizar la calidad del producto que se va a llevar al empaque y cuarto la entrada al mercado de Estados Unidos utilizando los contactos que se están abriendo, donde el productor es el mayor beneficiario en esta comercialización ya que podrá tener presencia en las negociaciones con mercados internacionales evitando los abusos que sufrían por parte del coyotaje.
3. Todas estas acciones son proyectadas para darle el valor que merece este producto tan emblemático en la región de tierra caliente y lo que representa para Michoacán, ya que desde hace mucho tiempo tanto económico como cultural es un motor generador de este estado, y el precio ha estado devaluado por la falta de una estrategia de mercadeo y producción, donde el volumen no es lo esencial sino la calidad para poder ponerle un precio justo al producto y lograr la reconstrucción del tejido social del estado de Michoacán .
4. Este consejo su única finalidad es el impulso al limón michoacano apoyando al productor para lograr un producto de calidad mundial y por añadidura una mejora en la economía de la región de tierra caliente.