Presea Ocampo a Padilla Retana y a la Facultad de Derecho


Es el máximo reconocimiento que otorga cada año el Poder Legislativo a personas o instituciones distinguidas
–
Morelia, Michoacán, 03 de junio de 2015.- En Sesión Solemne, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y el Escultor José Luis Padilla Retana, fueron condecorados con la “Presea Melchor Ocampo”.
Es así que el director de la Facultad, Damián Arévalo Orozco y el Escultor José Luis Padilla Retana, recibieron de manos del Gobernador del Estado, Salvador Jara Guerrero, este máximo reconocimiento que otorga cada año el Poder Legislativo a personas o instituciones que se distinguen por haber prestado servicios eminentes a la República Mexicana o al Estado de Michoacán.
Reconocer a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH, expresó la diputada Cristina Portillo Ayala, a nombre de la LXXII Legislatura, es reconocer valores como la libertad, el conocimiento, el respeto, la honestidad, la igualdad, la fraternidad y la justicia, en alguna forma a destacados profesionales del derecho que contribuyeron a crear no sólo el estado, sino la nación mexicana, a profesores y alumnos nicolaítas con su acción social, “porque también el espíritu revolucionario y progresista se atesoró en nuestra querida alma mater”.
Por entrañable que nos resulte a quienes pasamos por sus aulas, expresó la legisladora, no deja de reconocerse que ésta presea compromete mucho más a la Facultad de Derecho a seguir siendo congruente con su propia historia, e igualmente lo hace con directivos, docentes y alumnado a estar hoy también a la altura de los tiempos, lo que debe ser apoyado decididamente por los poderes del estado. “Si bien se premia su legado y su historia, su reto es ser condecorada por el futuro, los actores históricos han cambiado, pero nuestras luchas como nicolaítas son esencialmente las mismas”.
La legisladora destacó también el reconocimiento que se le hace a la obra escultórica del artista michoacano José Luis Padilla Retana, la cual dijo es “poderosa como sus vocaciones, poderosa y nacionalista como son los Artistas de San Carlos (nota Academia de San Carlos de la Escuela Nacional de Artes Plásticas).
A través de sus manos, resaltó, se moldearon y vieron la luz obras del calibre de el Monumento al Toro Bravo, Los Constructores de Valladolid, el Monumento al Arte, la Diosa Témis, Hidalgo y Morelos, Melchor Ocampo, Vasco de Quiroga, la Mariposa Monarca, Maestro Miguel Bernal Jiménez, el Apóstol Santiago, Nuestras Raíces, en donde el maestro Retana estampó, la dignidad, el respeto y señorío que caracterizó a los Purhépechas y que ya había plasmado en Las Tarascas, un cronista en bronce pues de Michoacán y sus Michoacanos, de sus propias pasiones”.
El Congreso de Michoacán, pronunció Portillo Ayala, celebra y condecora la aportación a nuestra cultura, a nuestra identidad, a nuestro futuro de dos símbolos de la resistencia de los tiempos, de arte, de libertad, que se separan de alguna forma a 400 metros, símbolos de lo michoacano, de superación, de fortaleza, dos orgullos para la posteridad, la obra de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, y del Maestro José Luis Padilla Retana.
Es tiempo pues, haciendo honor a los condecorados, “a resistir y ser tolerantes, necesitamos redoblar esfuerzos en los etapas venideras, para que los cambios por llegar sean positivos, duraderos e incluyentes, como Gandhi dijo “La violencia sólo multiplica el mal”, debemos apelar en estas horas de decisión a nuestros próceres, a nuestros ejemplos, y celebrar no una victoria, sino un acto de libertad de las y los michoacanos de nacimiento y adopción y la construcción de un nuevo destino”.
Finalmente, la legisladora exhortó a unirse para crear un nuevo empeño, un nuevo equilibrio, “como dijo Kennedy, la libertad es indivisible y cuando un hombre es esclavizado ¿quién está libre?, luchemos pues contra la esclavitud de la violencia y la pobreza, y seamos todas y todos libres, como los condecorados del día de hoy”.
El representante de la Facultad de Derecho, Damián Arévalo Orozco destacó el esfuerzo realizado por mujeres y hombres que han llevado hoy por hoy a esta Facultad, como una de las instituciones más grandes del país.
Destacó que en estas aulas se han formado abogados que han participado en movimientos sociales como la Independencia, la Reforma y la Revolución Mexicana, impulsores ellos de los cambios y de la innovación en materia judicial y acorde a las realidades desafiantes de las instituciones públicas.
Reconoció que la Facultad de Derecho ha mantenido un compromiso máximo de responsabilidad social, en defensa siempre de las libertades fundamentales y construyendo una visión basada en la vida civilizada. “Los retos del presente se ocupan de la concepción novedosa de derechos humanos, la oralidad de los juicios, la autodeterminación, delitos cibernéticos; el estudio del derecho animal y del derecho ambiental”.
Por su parte, el escultor michoacano José Luis Padilla Retana, agradeció a su familia y a su equipo de trabajo el impulso y el acompañamiento en su labor.
Reconoció que a pesar de su gusto por el toreo, las circunstancias de la vida lo llevaron a descubrir una de sus más grandes pasiones, como lo ha sido la pintura pero sobre todo, la escultura.
Sus obras, ubicadas en todo el país, así como en América Latina y en diversos países de Europa, son el resultado del trabajo disciplinado, sin descanso, con entrega y profesionalismo. A ello, refrendó que la experiencia lo ha llevado a la determinante convicción de que el trabajo honesto con sacrificio, bien realizado, es el que más satisfacciones puede dar al ser humano.