Estado

Pretenden hacer de Michoacán un estado innovador

La encargada de la SICDET tuvo un acercamiento con el Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Región Pátzcuaro-Zirahuén, en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro
La encargada de la SICDET tuvo un acercamiento con el Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Región Pátzcuaro-Zirahuén, en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro

En Uruapan y Pátzcuaro, Patricia Flores, encargada del Despacho de la SICDET, sostuvo que se gestionan apoyos adicionales para el desarrollo de la ciencia, la tecnología e innovación en el estado

Uruapan, Michoacán, 31 de enero de 2016.- Con el propósito de ampliar el presupuesto asignado a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico (SICDET), se buscan apoyos adicionales al presupuesto estatal a través del financiamiento de instituciones privadas, fundaciones, además de convocatorias nacionales y del extranjero, para impulsar proyectos de desarrollo social y medioambiental que permitan dar los pasos necesarios a fin de lograr un Michoacán innovador.

Así lo informó la encargada del Despacho de la SICDET, Patricia Flores Anguiano, durante la reunión de acercamiento con el Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Región Purépecha, contexto en el que destacó que estos encuentros responden a la instrucción del Gobernador Constitucional, Silvano Aureoles Conejo, de buscar que el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, incida en el mejoramiento de la economía estatal

En la reunión que tuvo lugar en el Instituto Tecnológico Superior de Uruapan, se entrevistó con académicos de distintas instituciones, industriales del área automotriz de las empresas Marves y Janesville, así como representantes de los ayuntamientos cercanos.

Aseguró que el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación es transversal, ya que en él están involucrados distintos sectores sociales: los jóvenes, las mujeres, los empresarios, entre otros, además de que es multitemático, ya que tiene que ver con la sustentabilidad, el desarrollo productivo y social, entre otros, por lo que es necesario involucrar a los diversos sectores sociales en un esfuerzo conjunto.

Por su parte, el director del Instituto Tecnológico Superior de Uruapan, Raúl Paz Álvarez, aseguró que las instituciones que forman parte de este Comité ven con buenos ojos las líneas de trabajo que presenta esta nueva Secretaría, ya que incluyen el apoyo al emprendedurismo, la generación de tecnología y a la protección de la propiedad intelectual de las innovaciones.

Paz Álvarez dio a conocer que este instituto ha logrado la vinculación con la industria local en distintos proyectos, como el desarrollo de máquinas empacadoras de berries o la creación de una clorificadora automatizada, por lo que buscará la sinergia entre esta Secretaría, las instituciones de educación superior y las empresas locales para continuar con estos esfuerzos.

Luego de escuchar a los integrantes del Comité, Patricia Flores destacó que la Región Purépecha tiene un alto potencial  productivo, que va más allá del cultivo del aguacate y generación de productos del mismo, por lo que es necesario el desarrollo de actividades económicas que ofrezcan nuevas alternativas de producción, que se generen desde la ciencia y la tecnología.

Más tarde, la encargada de la SICDET tuvo un acercamiento con el Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Región Pátzcuaro-Zirahuén, en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro.

Ahí, Flores Anguiano aseguró que la tarea de la Secretaría de Innovación será buscar financiamiento para la generación del conocimiento y vincularlo con quienes lo puedan desarrollar y lo puedan poner a disposición de los beneficiarios finales y contribuir así al desarrollo integral de Michoacán.

Destacó que un papel importante en el desarrollo de Michoacán lo tienen las Organizaciones Sociales, que son fundamentales en llevar la ciencia y la tecnología a la sociedad, a través de proyectos específicos, de robótica, acuicultura, educación, por mencionar algunos.

Agapito Pérez Díaz, director general del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro y coordinador de este Comité, externó el compromiso de los integrantes del organismo para impulsar las actividades de desarrollo científico y tecnológico que ofrezcan soluciones concretas a problemas concretos de la sociedad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba