Estado

Reconoce Patricia Mora a artesanos michoacanos

Mora de Vallejo felicitó a los artífices por el esfuerzo que realizan elaborado sus piezas, mismas que hacen que el estado sea conocido a nivel nacional e internacional
Mora de Vallejo felicitó a los artífices por el esfuerzo que realizan elaborado sus piezas, mismas que hacen que el estado sea conocido a nivel nacional e internacional

En la Casa de las Artesanías de Morelia se otorgaron 57 premios, por un monto de 220 mil pesos, a los ganadores del Concurso de Nuevos Diseños en su XVIII edición

Morelia, Michoacán, 02 de febrero de 2014.- La presidenta honoraria del Sistema DIF Michoacán, Patricia Mora de Vallejo y el director de la Casa de las Artesanías (Casart), Rafael Paz Vega, entregaron 57 premios, por un monto de 220 mil pesos, a las y los artesanos ganadores, en el XVIII Concurso Estatal de Artesanías de Nuevos Diseños, en el marco del XLIV aniversario de la Casa de las Artesanías.

En este sentido, Patricia Mora de Vallejo felicitó a los artífices por el esfuerzo que realizan elaborado sus piezas, mismas que hacen que el estado sea conocido a nivel nacional e internacional; y reconoció el trabajo de las y los artesanos cuyo talento se ve plasmado en las piezas que fueron premiadas, y que representan la riqueza de nuestra entidad.

Por su parte, el titular de la Casart, Rafael Paz Vega, mencionó la trayectoria de esta dependencia en sus 44 años de la creación, y señaló que la innovación y los nuevos diseños de las artesanías han sido siempre una acción creativa y necesaria para los artífices michoacanos, “que con su imaginación, ojos y manos mágicas, recrean nuestra cultura en sus piezas y satisfacen las exigencias de un mercado cada vez más complejo”.

De igual manera, Paz Vega destacó que por indicaciones del gobernador Fausto Vallejo, se estimula y fomenta el arte popular, para que esto lleve a los artesanos a contar con más posibilidades de comercialización y venta de sus piezas, lo que se convierte en mayores ingresos y les permite elevar su calidad de vida.

Para finalizar, el director de la Casart apuntó que desde el año pasado esta dependencia implementó más de 20 talleres de capacitación, y para el presente 2014 se llevarán a cabo más de 30 de estos talleres, en los cuales el maestro instructor propone diseños acordes a la materia prima existente y considerando la técnica que persiste en el desarrollo de la pieza.

La artesana María Isabel González Claudio, de la localidad de Crescencio Morales, municipio de Zitácuaro, agradeció a todas las autoridades estatales y municipales, que realicen este tipo de concursos, donde se les estimula a elaborar piezas de mejor calidad.

En la edición XVIII del Concurso Estatal de Nuevos Diseños, participaron 331 artesanos, con 569 piezas inscritas, de 36 comunidades del estado, en las ramas de alfarería, maderas, textiles y fibras vegetales.

En la entrega de diplomas y premios en efectivo estuvieron presentes también, Manuel Antúnez Álvarez, secretario de Desarrollo Económico; Alejandro Avilés Reyes, secretario de Pueblos Indígenas; Rafael Muñiz Cruz, delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI); Matías Ceras Aparicio, secretario de la Unión Estatal de Artesanos Michoacanos (UNEAMICH) y José Abel Castillo Martínez, presidente de la marca colectiva.

Las piezas participantes y ganadoras, estarán en exposición y venta en el Patio Central de la Casart, desde este domingo y hasta el 28 de febrero, en el horario de la tienda matriz, de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas y sábados y domingos de 10:00 a 18:00 horas.

Los artesanos ganadores del primer lugar son:

• José Martín Trejo Muñoz, de la comunidad de Zinapécuaro, con un juego de cántaros con molcajete, en la rama de alfarería al negativo.

• Fernando Arroyo Neri, de la comunidad de Capula, con un platón decorado pez y flor, en la rama de alfarería sin plomo.

• Rosa Patricia Neri Peña, de la comunidad de Cocucho, con una olla con tapa decorada blanco, en la rama de alfarería sin plomo.

• Teresa Valentín Ventura, de la localidad de Patamban, con un macetón decorado, en la rama de alfarería en alta temperatura.

• Juan Carlos Hernández de la Cruz, de la comunidad de Capula, elaboró una monja coronada, en la rama de alfarería en general.

• Altagracia Victoriano Calvillo, de la localidad de Cachán de Echeverría, con una figura cantinflora, en la rama de alfarería en general.

• Mario Casimiro Téllez, de la comunidad de Cuanajo, realizó un comedor de 8 sillas, en la rama de muebles.

• Rafael Villalobos Corona, de Morelia, con un armario para televisión, en la rama de madera decorada.

• María Isabel González Claudio, de la localidad Crescencio Morales, elaboró un rebozo bordado con flores, en la rama de prendas de lana.

• María Teresa Vega Huerta, de la localidad de Crescencio Morales, con un rebozo de lana bordado, en la rama de prendas de lana.

• Laura Equihua Ortega, de la comunidad de Aranza, con un rebozo patakua a rayas, en la rama de prendas de algodón.

• Yenifer Ramos García, de la localidad de Tócuaro, elaboró un vestido deshilado, en la rama de prendas bordadas o deshiladas.

• Ruth Ángel Urbina, de Tzintzuntzan, con un camino de mesa, en la rama de mantelería y blancos.

• Delfina Claudio Salvador, de la comunidad de Crescencio Morales, con una colcha bordada matrimonial, en la rama de tapices, colchas y tapetes.

• Antonio Cornelio Rendón, de Tzintzuntzan, con un resplandor de panikua, en la rama de fibras vegetales.

• Gregorio Ramos Mendoza, de la localidad de Cachán de Echeverría, con un equipal, en la rama de muebles (fibras vegetales).

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba