Se impulsarán plantaciones de árboles de navidad en Michoacán


En Michoacán, estado eminentemente forestal, se impulsará el Programa de Plantaciones Forestales Comerciales de árboles de navidad, elemento decorativo típico de las fiestas decembrinas; informó el director general de la Comisión Forestal, Roberto Pérez Medrano
–
Morelia, Michoacán, 07 de diciembre de 2015.- En Michoacán, estado eminentemente forestal, se impulsará el Programa de Plantaciones Forestales Comerciales de árboles de navidad, elemento decorativo típico de las fiestas decembrinas; informó el director general de la Comisión Forestal, Roberto Pérez Medrano, quien dijo que este proyecto será turnado al seno del Consejo Estatal Forestal para su viabilidad y operatividad.
Lo anterior, en conferencia de prensa acompañado del gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal, Osvaldo Fernández Orozco y de los productores forestales de árboles de navidad, quienes presentaron las ofertas que se tendrán a partir de hoy en la venta de este producto a la sociedad.
El titular de la Cofom, resaltó la importancia de lograr consolidar este Programa en las diversas regiones de Michoacán, en donde se tienen las características fisiográficas y climáticas idóneas de reproducción y crecimiento.
Por su parte, Gerardo Molina presidente de la Asociación Nacional de productores de árboles navideños, lamentó que ingresen al mercado local productos forestales de Canadá y de los Estados Unidos, que en muchas de las ocasiones no están certificados y que pueden presentar elementos nocivos como plagas.
Anunció que en lo que respecta a la oferta de este elemento decorativo para el público en general, se tendrán dos puntos de venta: uno frente a la Comisión Forestal del Estado en el Bosque Cuauhtémoc y otro frente a las instalaciones de la Conafor ubicadas por la salida a Pátzcuaro.
Dijo que los precios por pieza serán de entre los 500 y 700 pesos, los cuales tienen su placa de autorización de las autoridades y se estima colocar unos 11 mil árboles de las especies Pinus ayacahuite y Oyamel.
En tanto el gerente estatal de la Conafor, Osvaldo Fernández Orozco, detalló los beneficios que brindan las plantaciones de árboles de navidad, que son, entre otros: restauración de terrenos forestales degradados, establecimiento de proyectos productivos sustentables, desalientan la extracción clandestina de árboles pequeños de los bosques y generan servicios ambientales.