Siguen esfuerzos para rescatar el Lago de Pátzcuaro


Debemos hacer amplio el proyecto e incluir a todos los actores involucrados en esta cuenca, los proyectos de obras por sí solos no son suficientes para poder alcanzar metas de preservación y uso adecuado de los recursos naturales, señaló el titular de SUMA, Ricardo Luna
–
Morelia, Michoacán, 27 de octubre de 2015.- Los proyectos de trabajo y preservación en el lago de Pátzcuaro son un referente a nivel nacional, allí han confluido esfuerzos de organizaciones civiles, academias, comunidades y gobiernos de todos los niveles para su recuperación; después de muchos años de faenas se han cosechado algunos avances, como lograr que el 80 por ciento de las reforestaciones lleguen a edad adulta, este es uno coeficiente de los más altos luego de que en terrenos degradados las reforestaciones logran ser efectivas apenas hasta en un 50 por ciento.
A pesar de ello el rescate de la cuenca del Lago de Pátzcuaro también requiere de mayor participación ciudadana, “debemos hacer amplio el proyecto del Gobernador Silvano aureoles Conejo e incluir a todos los actores involucrados en esta cuenca, los proyectos de obras por sí solos no son suficientes para poder alcanzar metas de preservación y uso adecuado de los recursos naturales”, expuso el titular de la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA), Ricardo Luna García, durante una reunión entre autoridades del sector ambiental.
Miguel Ángel Córdoba, coordinador del Instituto Mexicano para la Tecnología del Agua (IMTA), fue quien dio estas referencias de recuperación de la cuenca, en las que se suman trabajos de humedales artificiales para disminuir la contaminación orgánica en la cuenca, así como otros trabajos de potabilización, “por ello este esquema se ha buscado replicar en otras partes del país, propiamente en la Península de Yucatán”.
En un encuentro con autoridades ambientales, donde también participaron la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), la Comisión de Pesca (Compesca), y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con quienes se analizan los proyectos de trabajo que el IMTA propone para efectuar durante el actual periodo de gobierno que encabeza el Gobernador Constitucional de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo.
El representante del IMTA destacó que en estos trabajaos también se incluye a la fundación Gonzalo Río Arronte, organización no gubernamental que desde hace varios años tiene presencia en nuestro estado trabajando en esta cuenca, últimamente también participa con la comunidad indígena de Cherán en un proyecto de embotellamiento de agua.
En dicha reunión se analizaron nueve líneas de acción que engloban una diversidad de proyectos para continuar con los trabajos de recuperación de la cuenca, estos proyectos incluyen desde la recuperación de humedales, reforestaciones, plantas tratadoras de aguas residuales y otros más.
Las propuestas se analizarán de manera particular en cada dependencia involucrada, y el próximo 4 de noviembre se realizará una segunda reunión, donde se incluirán también autoridades municipales, a fin de determinar cuáles proyectos pueden ser impulsados y cuáles serán los lineamientos