Estado

Vigila SSM que se cumpla la Ley General para el Control de Tabaco

De acuerdo con cifras nacionales, en el país el decomiso de cigarros ilegales ha rebasado los 200 millones de unidades
De acuerdo con cifras nacionales, en el país el decomiso de cigarros ilegales ha rebasado los 200 millones de unidades

De enero a abril, en Michoacán se realizaron 125 visitas de verificación, 121 dictámenes y se sancionó con amonestación con apercibimiento a cinco establecimientos

Morelia, Michoacán, 30 de mayo de 2014.- En la víspera del Día Mundial sin Tabaco, la Secretaría de Salud estatal informó que en Michoacán, se han realizado visitas de verificación sanitaria a oficinas, escuelas y unidades médicas públicas y privadas, así como hoteles y restaurantes de toda la entidad, con el objetivo de que sean reconocidos como Edificios 100% Libres de Humo de Tabaco.

De enero a abril del presente año, en el Estado se realizaron 125 visitas de supervisión, de donde surgieron 121 dictámenes de verificación y se sancionó con amonestación con apercibimiento a cinco establecimientos, por no contar con los señalamientos informativos para prohibir el fumar en los interiores y por no contar con espacios destinados a los no fumadores.

Mientras que a nivel nacional, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) dio a conocer los resultados de las medidas regulatorias aplicadas en el último año para garantizar el cumplimiento de la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento.

La vigilancia sanitaria del mercado legal e ilegal del tabaco ha sido intensa para prevenir riesgos a la salud humana por el tabaquismo.

En 2014, a nivel nacional, el volumen asegurado de cigarrillos ilegales que viene aumentando desde 2011 ascendió a 205 millones 399 mil 647 en un total de 58 operativos conjuntos con SAT, PROFECO y PGR.

Tan sólo en 2013, la autoridad sanitaria decomisó cigarros ilegales en ocho entidades de la República, siendo el mayor golpe de 55 millones 323 mil 156 unidades, en Quintana Roo.

En materia de humo de tabaco, la COFEPRIS y el Sistema Federal Sanitario, conformado por las 32 entidades federativas, han tomado importantes medidas en contra de la comercialización ilegal de productos del tabaco y revisado más de 24 mil negocios en el país para verificar el cumplimiento de la legislación en materia de humo, con el fin de proteger la salud de los no fumadores.

A partir de estas visitas de verificación a restaurantes, bares, antros, casinos y escuelas, se ha suspendido un total de 840 establecimientos, durante el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto. Este indicador ha crecido de manera importante, ya que tan sólo durante los primeros cinco meses del 2014 se han aplicado 209 por ciento más suspensiones que durante el total del 2012, al pasar de 152 a 470 prórrogas.

Los estados que más suspensiones han aplicado son Estado de México (501), San Luis Potosí (74), Tlaxcala (36), Puebla (62) y Sonora (21).

Las sanciones económicas a los negocios por permitir fumar en lugares cerrados ya suman 659 durante la presente administración federal, con lo que se han aplicado multas por más de 10 millones de pesos.

En cuanto al cigarrillo electrónico, la COFEPRIS advierte a los usuarios de éste que no hay evidencia científica contundente y real de que este dispositivo funcione para dejar de fumar y es un riesgo a la salud humana, ya que contiene sustancias tóxicas.

Con estas acciones contra el tabaquismo, la agencia sanitaria del Gobierno de la República se une a la OMS en el Día Mundial sin Tabaco.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba