DestacadasJusticia

4° Informe de Alfredo Ramírez: 1335 asesinatos, entre ellos mujeres, militares, policías, niños

En las cifras, 166 homicidios de mujeres, 65 policías federales, estatales, municipales y comunitarios perdieron la vida y se registraron 45 asesinatos múltiples con 158 víctimas mortales

Morelia, Michoacán, 06 de octubre de 2025.- El cuarto año de gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla (octubre 2024–octubre 2025) ha estado marcado por una ola de inseguridad provocada por la guerra entre grupos del crimen organizado que buscan el control de las regiones michoacanas. Durante este periodo se registraron mil 335 asesinatos, entre ellos 166 mujeres, además de tiroteos, bloqueos carreteros, quema de vehículos, y masacres de militares, policías federales, estatales y municipales.

A la par, se ha documentado la presencia de «contratistas» militares, paramilitares y exguerrilleros de Centro y Sudamérica, quienes habrían adiestrado a grupos criminales en el uso de explosivos y drones de combate.

Los asesinatos múltiples y la aparición de narcofosas han sido constantes durante el cuarto año de la administración, aunque ninguno de estos hechos fue mencionado en el Cuarto Informe de Gobierno de Ramírez Bedolla, donde se aseguró que “hay resultados en el combate al crimen”.

En contraste con el discurso oficial, la realidad criminal refleja un panorama mucho más grave. Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), publicados el 18 de septiembre de 2025, muestran que 80.9% de los michoacanos no se siente seguro.

El mismo informe revela que el fraude es el delito más común en Michoacán, seguido de la extorsión y las amenazas, lo que evidencia un deterioro sostenido en la seguridad pública de la entidad gobernada por Morena, mientras los diputados oficialistas mantienen silencio ante la crisis.

Un dato que revela la magnitud del problema de inseguridad en Michoacán proviene del INEGI, el cual informó que en 2024 ocurrieron 836 mil 608 delitos, de los cuales 93.6% no se denuncian. Además, las pérdidas económicas derivadas del delito ascienden a 6 mil 391 millones 295 mil 384 pesos, lo que coloca a la entidad en la cuarta posición nacional en costo por persona afectada.

Durante su Cuarto Informe de Gobierno, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla omitó hablar sobre los homicidios cometidos en el último año (octubre 2024–octubre 2025) y la forma en que ocurrieron. Sin embargo, datos de la Fiscalía General del Estado (FGE), de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP) y registros hemerográficos muestran que entre octubre y diciembre de 2024 se cometieron 315 homicidios dolosos, incluyendo 46 mujeres.

De enero a octubre de 2025, los asesinatos sumaron mil 22, entre ellos 120 mujeres, para un total de mil 335 homicidios en el periodo completo, de los cuales 166 fueron feminicidios o crímenes contra mujeres.

En ese mismo lapso, 65 policías y militares —entre ellos federales, estatales, municipales y comunitarios— fueron asesinados, lo que equivale a cinco elementos por mes. Además, se registraron 45 asesinatos múltiples con 158 víctimas, sin contar los casos de descuartizamientos y decapitaciones, cuya cifra también se considera elevada.

Así transcurrió el cuarto año de gobierno del morenista Alfredo Ramírez Bedolla, entre el incremento de la violencia, la impunidad y un discurso oficial que omite la realidad criminal que enfrenta Michoacán. (CON INFORMACIÓN DE: ARTÍCULO 7)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba