Concluyen en Morelia foros ciudadanos para construir Ley de Búsqueda de Personas
Los encuentros recogieron propuestas de víctimas y colectivos en cinco municipios

Morelia, Michoacán, 02 de septiembre de 2025.- Con éxito concluyeron en la ciudad de Morelia los Foros Regionales “Voces que buscan, ecos que movilizan”, tras haberse desarrollado reuniones ciudadanas en Uruapan, Pátzcuaro, Jiquilpan y Zamora, cuyo objetivo fue escuchar y recopilar propuestas para la construcción de una Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Michoacán.
La diputada morenista Belinda Iturbide Díaz, responsable de la organización de los foros, destacó que desde el Congreso de Michoacán se fortalecerá la atención a este delito con una ley que tenga como corazón la voz de los ciudadanos, en un proceso no solo legislativo, sino también profundamente humano, pues “detrás de cada cifra hay un ser humano y una familia que no se rinde”.
Por su parte, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Josué Mejía Pineda, señaló que esta ley es una demanda de los colectivos y familias de personas desaparecidas, y recordó que a nivel nacional ya existe una norma federal desde 2018, por lo que es urgente que Michoacán registre avances en este tema de justicia social.
Mejía Pineda resaltó que en la CEDH todos los colectivos tendrán acompañamiento, y aplaudió a Belinda Iturbide por escuchar primero a la gente y sus necesidades antes de construir la ley.
La senadora suplente Itzel Yunuen Iturbe manifestó que estos foros deben envolver todos los sentires de las víctimas, mientras que Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental de Michoacán, subrayó que se brindará atención especial a las familias de los desaparecidos, ya que la incertidumbre y el duelo no resuelto afectan incluso la salud genética de las generaciones futuras.
En estos foros participaron la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, el IMSS Bienestar Michoacán, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, la Secretaría de Salud, además de colectivos, defensores de derechos humanos y el Congreso de Michoacán.