Costaría 300 mdp el paso elevado del libramiento para evadir al tren


El proyecto ha sufrido muchas adecuaciones desde su primera aprobación; actualmente, sólo se tienen los 105 millones donados por Kansas City Southern
–
Morelia, Michoacán; 5 de agosto de 2015.- Sobre los proyectos realizados para dar solución a la problemática del paso del tren en Morelia, Gustavo Díaz Báez, director general del Fideicomiso de Inversiones en Proyectos Estratégicos (FIPE), explicó que el proyecto del puente autorizado en la intersección Siervo de la Nación-Periodismo con las vías del ferrocarril, finamente fue suspendido por cuestiones de seguridad.
Al recuperar el proyecto, se acordó realizar un puente superior vehicular sobre las vías del ferrocarril, mismo que también fue suspendido.
En 2012, agregó, se ordenó nuevamente un proyecto inferior vehicular, sin embargo, en el 2014 se detectó que los riesgos de realizar un puente inferior vehicular eran altos.
En el análisis de los riesgos explicó, se hizo un estudio hidrológico de la zona y se encontró que en caso de una inundación o lluvia atípica, el túnel podría convertirse en una alberca con un tirante de agua de 5.5 metros de agua. Esto quiere decir, apuntó, que se corría el riesgo elevado de que la gente y vehículos que transitaran por esa vía pudieran quedar atrapados.
Por lo tanto, la autoridad municipal autorizó que se cambiara el proyecto para que fuera un puente superior vehicular y mantener las laterales en cruce a nivel. Por parte de la empresa, agregó, se ejecutó el cambió del proyecto, se mantuvo el mismo alcance, se hizo un puente con una longitud de 770 metros y se dejaron las laterales con cruce a nivel, sin embargo la Secretaría de Comunicaciones y Transporte que es la normativa no lo autorizó.
Finalmente, el proyecto que fue autorizado, destacó, es un paso a desnivel mucho más grande y con laterales, alineado al cruce del ferrocarril con el cruce del paso a desnivel en la salida Pátzcuaro, de tal manera que el proyecto presentado a la SCT y a la empresa ferroviaria tiene un costo de casi 300 millones de pesos.
Hacerlo en este momento en el alcance total, expresó el funcionario municipal, está fuera de las posibilidades económicas del municipio, toda vez que la aportación de KCSM es de 105 mdp en promedio.
Por tal motivo, el pasado 03 de julio se autorizó realizar el proyecto en 2 etapas. La primera con la utilización de los recursos de la empresa ferroviaria y en la segunda aplicar recursos federales que complementen la inversión.