EducativasMorelia

La IA facilita tareas de trabajo y genera empatía entre los humanos: Daniel Jokka

Durante su conferencia en Morelia Lab, mencionó que la protección de los Datos personales será un Derecho Humano

Morelia, Michoacán, 16 de octubre de 2025.- Durante la segunda edición de Morelia Lab, impulsada por el gobierno del presidente municipal Alfonso Martínez Alcázar, el fundador y CEO de Keybe, Daniel Jokka, impartió la conferencia “El Algoritmo Humano”, donde destacó que la Inteligencia Artificial (IA) ha facilitado numerosas tareas cotidianas y, al mismo tiempo, ha contribuido a fortalecer la empatía entre las personas.

Sin embargo, el empresario colombiano advirtió que es necesario establecer límites, especialmente en materia de resguardo de datos personales y en el criterio ético que debe guiar las decisiones de la IA.

A través de Morelia Lab, el Gobierno de Morelia busca conectar a las juventudes con desarrolladores de tecnología, generando un espacio de aprendizaje y reflexión mediante conferencias motivacionales.

Jokka explicó que la IA existe desde hace décadas, pero su acceso masivo llegó con las plataformas comerciales, como WhatsApp, que se ha convertido en una ventana de ventas conversacional. Subrayó además que la psicología es la profesión más vinculada con el ámbito de las ventas modernas.

Sobre el impacto humano, afirmó que la IA no sustituirá profesiones como la medicina o la enfermería, ya que ha potenciado la empatía y el trato humano en estas áreas. En contraste, reconoció que profesiones operativas sí podrían reducirse o desaparecer con el avance tecnológico.

Asimismo, enfatizó que el resguardo de los datos personales será pronto considerado un Derecho Humano, por lo que cada individuo debe asumir la responsabilidad de su información digital, desde lo que comparte en línea hasta los permisos que otorga a las aplicaciones.

Jokka propuso crear un algoritmo ético que guíe las decisiones de la inteligencia artificial, recordando que “nada de lo que se otorga en la web es gratis, desde usar una app hasta dar un like; en la mayoría de los casos, lo que entregamos son nuestros datos personales”.

Finalmente, invitó a las juventudes a participar activamente en las decisiones tecnológicas, destacando que las grandes ideas también pueden surgir desde América Latina, no solo de los países desarrollados.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba