DestacadasMorelia

Necesario, hacer más eficiente gasto público de Morelia

Salvador Abud, presidente municipal de Morelia.
Salvador Abud, presidente municipal de Morelia.

El presidente municipal de Morelia reconoció que hay erogaciones que se deben revisar, “fugas” de dinero que alcanzan los 30 millones de pesos al año y “hay que corregir”

Morelia, Michoacán, 20 de junio de 2015.- Salvador Abud Mirabent se pronunció por un gasto eficaz y eficiente en Morelia; si bien, reconoció que hay erogaciones que se deben revisar, «fugas» económicas que alcanzan los 30 millones de pesos al año, y que «hay que corregir». El caso más oneroso, «lastimoso y lacerante», es sin duda el del inmueble de la vieja central de autobuses.

Por igual, hay otros casos destacables y que, «hay que analizar bien», como el del relleno sanitario, al que la comuna paga más de 4 millones de pesos al mes; o los 200 millones de pesos que cubre anualmente en energía eléctrica, 100 millones de los cuales los factura directamente el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia.

La comuna gasta pues esos 100 millones de pesos en cubrir la luz de las 67 mil luminarias hay en Morelia, y de los 46 inmuebles que integran la estructura del ayuntamiento capitalino.

El presidente municipal de Morelia, Salvador Abud Mirabent, destacó en entrevista con el Diario Grande de Michoacán, que todas las actividades que se generen con poca eficiencia y poca efectividad, «es decir todas aquellas prácticas administrativas que lleven más tiempo de lo necesario, que hay muchas, como el consumo de combutible o energía eléctrica», hay que revisarlas y corregirlas.

Está también el gasto corriente, como el teléfono, el consumo de materiales en exceso -tonner, lápices, hojas en blanco-, «hablamos de gastos de cualquier índole que hay que revisar bien, porque si no cuidamos los centavos, no vamos a estar en condiciones de poder cuidar los pesos».

A pregunta expresa, indicó que hay fugas económicas de gran importancia para el ayuntamiento que encabeza, como el del inmueble de la vieja central de autobuses, a cuya concesionaria, el ayuntamiento paga cerca de 20 millones de pesos al año «por nada».

«Gastos así hay varios, pero este es totalmente infructífero, el de la antigüa central es lastimoso y lacerante, porque no aporta nada, no tiene contraprestación, no estamos comprando nada, ni estamos pagando ningún servicio».

Otro caso expuesto fue el del relleno sanitario, que «es una concesión, a cambio de ese dinero recibimos un servicio, aunque es un gasto que hay que revisar, pero finalmente ahí estás pagando un servicio», explicó el alcalde moreliano.

Abundó que en el tema de la vieja central «estamos tirando el dinero al excusado y le estamos jalando a la palanca, por eso hemos peleado tanto este tema».

A escasos 70 y tantos días de que concluya su administración, Salvador Abud insiste en darle sentido a su gobierno, que el dinero de los morelianos tenga una finalidad, «un beneficio a la ciudadanía, no sólo pagar un crédito que no es del ayuntamiento, sino de un privado, que construyó un inmueble en un terreno que ni siquiera es nuestro».

Recordó que el beneficio de una institución pública es más social que económico, «podrá haber discrepancia de opiniones en cuanto a lo que cuestan los servicios si es caro o barato, pero aquí, lo que sí creo importante destacar es que no debemos cesar nunca en buscar la eficiencia, debemos procurar optimizar cada centavo que nos paga la gente en impuestos, con calidad, de manera transparente. El tema de ser eficientes es un tema de ética y honestidad».

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba