OOAPAS intensifica el programa “Clandesti-No” para detectar tomas ilegales
El organismo busca fortalecer la cultura del pago y el uso equitativo del agua potable en la capital michoacana

Morelia, Michoacán, 15 de octubre de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la cultura del pago y garantizar un uso equitativo del agua potable, el OOAPAS, dirigido por Adolfo Torres Ramírez, ha intensificado las acciones del programa “Clandesti-No” durante el periodo de julio a octubre de 2025.
A través de este programa, el organismo ha reforzado las labores de detección, inspección y regularización de tomas clandestinas en distintas colonias de Morelia.
Durante este periodo se han visitado 26 colonias, donde se realizaron reinstalaciones, cortes, inspecciones, prórrogas e invitaciones a contratar formalmente el servicio de agua potable.
Actualmente, el padrón de clandestinaje del OOAPAS registra más de 16 mil tomas clandestinas detectadas en el municipio, lo que refleja la magnitud del reto que enfrenta el organismo en materia de control, regularización y promoción de la cultura del pago.
El Departamento de Padrón, en coordinación con el área de Clandestinaje y las cuadrillas operativas, ha dado seguimiento a estas acciones enfocadas en recuperar usuarios no registrados y fomentar la regularización voluntaria del servicio.
“Estas acciones no buscan sancionar, sino promover la responsabilidad compartida. Cuando todas y todos contribuimos, podemos garantizar un servicio más eficiente y justo para Morelia”, expresó Adolfo Torres Ramírez, director general del OOAPAS.
Las colonias atendidas en este periodo incluyen Precursores de la Revolución, Primo Tapia Oriente, Ciudad Jardín, Jardín de la Montaña, Arko San Pedro, Villas del Pedregal, entre otras.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelia, encabezado por el presidente municipal Alfonso Martínez Alcázar, y el OOAPAS refrendan su compromiso con la legalidad, la eficiencia operativa y el acceso equitativo al agua potable para todas y todos los habitantes de la capital michoacana.