Plantean tren ligero de pasajeros para Morelia
La SICT precisó que el corredor ferroviario mejorará la movilidad de la zona a través de sus 21 kilómetros y estará ubicado en la región III Cuitzeo

Morelia, Michoacán, 10 de noviembre de 2021.- El gobierno federal busca construir un tren ligero de pasajeros en Morelia, Michoacán utilizando la línea “N” de Kansas City Southern de México (KCSM), por lo que solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) 30,000,000 pesos para los estudios de preinversión.
De acuerdo a documentos del proyecto, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) precisó que el corredor ferroviario mejorará la movilidad de la zona a través de sus 21 kilómetros y estará ubicado en la región III Cuitzeo.
La dependencia justificó dicha obra debido a que una de las principales problemáticas que se presentan actualmente en Morelia es el congestionamiento vial derivado del aumento en el número de vehículos tanto particulares como de transporte público que circulan en la zona.
Además de existir una convivencia urbano ferroviaria mediante la Línea «N», la cual atraviesa la ciudad e interactúa con los sistemas de transporte vehicular, lo que ocasiona problemas como bloqueos, demoras y grandes tiempos de recorrido a los usuarios del transporte público como del privado, entre otros.
Respecto al servicio de carga ofertado en la línea “N” detalló que por esta infraestructura se traslada cemento, productos químicos, productos de construcción, metales, y productos alimenticios, para la transportación de la variedad de estos productos, circulan varios tipos de carros, entre ellos, góndolas, tanque, furgón, tolva y contenedor.
En 2020, en dicha vía se registró aproximadamente 1.85 millones de toneladas netas en el patio de maniobras destinado a dar servicio a los trenes de carga que transitan por la zona, el 47% son químicos de Tula, Hidalgo, a Lázaro Cárdenas, el 24% cemento de Hidalgo a Morelia, el 5% químicos de Nuevo Laredo a Monterrey, actualmente el 99.3% de carga que transporta el ferrocarril es de largo itinerario, es decir su transporte parte de Lázaro Cárdenas hasta Canadá y sólo el 0.7% de su carga se mueve en esta ciudad.
Asimismo, se cuenta con 17 cruces a lo largo del corredor ferroviario que cruza la zona de Morelia, ya que dicho corredor da servicio a la zona industrial denominada Ciudad Industrial de Morelia (CIMO), que abarca más de 180 empresas que generan alrededor de 9,050 empleos.
Por lo que el objetivo de esta obra será mejorar la conectividad y accesibilidad integrada para las personas que a diario se trasladan a las zonas industriales, comercios, servicios, educación y salud de Morelia.
Los estudios de preinversión se llevarán a cabo durante el próximo año y estarán enfocados en temas como geotécnico de la vía principal y cruces ferroviarios, impacto ambiental, legal, diagnóstico de la infraestructura existente dentro del derecho de vía y detección de áreas con posible afectación al proyecto, análisis costo-beneficio y estructuración financiera y asesoría técnica especializada en operación ferroviaria, por mencionar algunos. (CON INFORMACIÓN DE T21)