Política

76 Legislatura asume la agenda de lucha contra la violencia hacia las mujeres

Legisladoras destacan avances y retos para garantizar derechos y seguridad de las michoacanas

Morelia, Michoacán, 25 de noviembre de 2025.- La diputada Giulianna Bugarini Torres afirmó que la violencia contra las mujeres no es una tragedia individual, sino un síntoma de un sistema que se nutre de la desigualdad y reproduce la opresión diariamente. “Ninguna democracia es auténtica si tolera que la mitad de su población viva en riesgo, con miedo o en condiciones de desigualdad”.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado subrayó que la 76 Legislatura ha asumido una agenda feminista que nombra las violencias, legisla para erradicarlas y protege derechos.

Informó que este día el Congreso del Estado firmó un convenio que lo convierte en un espacio libre de violencia, con el compromiso de desmontar desigualdades desde adentro. Destacó que es uno de los pocos en el país que cuenta con un Comité para la Atención a la Violencia de Género en su modalidad de hostigamiento y acoso sexual.

Giulianna Bugarini dirigió un mensaje a las mujeres michoacanas para reiterar que el Estado las defiende, las escucha y las respalda. “La violencia no es tolerable; la impunidad no es natural”.

Por su parte, Melba Albavera Padilla, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, señaló que en este día se honra la lucha de todas las mujeres que han alzado la voz, incluso en circunstancias adversas, con la fuerza de luchar por ellas mismas y por las demás.

“Tenemos el compromiso y la convicción profunda de que ninguna mujer viva con miedo, que ninguna institución justifique la violencia y que ninguna vida se apague por falta de protección o justicia. Nada que lastime a las mujeres puede permitirse, mucho menos justificarse”, agregó.

En su intervención, Fabiola Alanís Sámano, presidenta de la Junta de Coordinación Política, señaló que mientras el feminicidio no sea considerado un delito autónomo, no se investigue por razones de género y no existan sentencias ejemplares, no podrá erradicarse.

Añadió que aún falta mucho por hacer, ya que solo 1 de cada 10 delitos dolosos contra mujeres se tipifica como feminicidio. Por ello, es fundamental que se emitan sentencias con perspectiva de género. “Nuestra aspiración es que las mujeres logremos, desde lo comunitario, la reconstrucción del tejido social y la promoción de la paz”.

Durante el acto, ante la presencia de legisladoras y legisladores Teresita de Jesús Herrera, Belinda Iturbide, Sandra Arreola, Brissa Arroyo, Emma Rivera, Sandra Garibay, Reyes Galindo e Iván Alejandro Arévalo, así como de Lorena Bedolla Ponce, Fiscal Especializada en delitos de violencia familiar y de género, y Josué Alfonso Mejía Pineda, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, se expuso el acompañamiento del litigio en el caso del feminicidio de Jessica González Villaseñor, que dejó un precedente nacional por la sentencia emitida contra su agresor.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba