Política

A comisiones iniciativa para atención a pacientes renales

La iniciativa fue turnada a las comisiones de Salud y Justicia, para su análisis y dictamen
La iniciativa fue turnada a las comisiones de Salud y Justicia, para su análisis y dictamen

En sesión ordinaria, el diputado Santiago Blanco Nateras, presentó ante el Pleno de la LXXII Legislatura del Congreso del Estado la iniciativa de Ley para la Atención y Prevención Integral de la Insuficiencia Renal en Michoacán

Morelia, Michoacán, 10 de junio de 2014.- En sesión ordinaria, el diputado Santiago Blanco Nateras, presentó ante el Pleno de la LXXII Legislatura la Iniciativa de Ley para la Atención y Prevención Integral de la Insuficiencia Renal en Michoacán.

En tribuna, el legislador destacó que con esta propuesta de iniciativa se pretende que los enfermos de insuficiencia renal en Michoacán, que no cuenten con servicios de seguridad social y no tengan la capacidad económica para solventar altos costos de tratamiento que su padecimiento requiere, tengan la oportunidad de acceder a una atención médica de calidad y digan, que les permita una esperanza de vida y un futuro para su familia.

Asimismo, Blanco Nateras explicó que no existen políticas públicas gubernamentales que atiendan las necesidades de atención preventiva, gastos asociados a diálisis y trasplante, tratamiento y diagnóstico oportuno de insuficiencia renal, por lo cual, los enfermos y sus familias enfrentan grandes obstáculos en la búsqueda de atención médica oportuna y eficiente, toda vez que el sector salud no cuenta con la infraestructura hospitalaria suficiente para atender la creciente demanda de pacientes que padecen esta enfermedad en Michoacán.

En Michoacán, dijo, existen 4 mil 800 pacientes que requieren terapia sustitutiva, el 40 por ciento de los enfermos provienen de Ciudad Hidalgo, donde el problema por esta enfermedad es más grave, y se estima que en el 2030 la cifra de estos enfermos podría llegar a 10 mil.

Por lo tanto, indicó, es urgente resolver los déficits que las instituciones del sector salud afrontan, ya que es el Hospital General Dr. Miguel Silva, el único centro de la Secretaría de Salud Estatal que cuenta con unidad de hemodiálisis, cuya demanda ha rebasado su capacidad de atención.

En ese sentido, explicó, esta iniciativa plantea la creación de un Centro Estatal para la Atención de Enfermedades Renales, de alta especialidad en la atención y manejo de enfermos renales, con el objeto de tener las mejores terapias de sustitución renal, la mejor atención médica a estos pacientes, convertirse en el líder de trasplantes renales de tal manera que pueda ser modelo para otras entidades federativas.

La iniciativa fue turnada a las comisiones de Salud y Justicia, para su análisis y dictamen.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba