DestacadasPolítica

Armando Tejeda califica como «sancocho de inversión» al Plan Michoacán

El diputado del PAN critica la estrategia federal por autoritaria, centralista e insensible

Morelia, Michoacán, 12 de noviembre de 2025.- El diputado federal Armando Tejeda Cid, del Partido Acción Nacional (PAN), calificó al Plan Michoacán por la Paz y la Justicia como un «sancocho de inversión» compuesto por proyectos ya existentes, y criticó que la Federación pretenda continuar con una estrategia fallida, autoritaria e insensible.

Tejeda sostuvo que los altos niveles de inseguridad que se viven en el país, y particularmente en Michoacán, reflejan el supuesto pacto del oficialismo con la delincuencia. “Abrazos y no balazos es lo que hoy tiene sumido a este país; el pacto del cártel de Morena con los delincuentes. Un plan insensible, centralista, autoritario y sin supervisión de los michoacanos, es lo que destaca del proyecto que anuncia la presidenta de la República”, afirmó.

Al analizar el contenido del Plan Michoacán, el legislador recalcó que la Federación repite la misma estrategia fallida esperando resultados distintos. Denunció también la ausencia de la presidenta de la República en Michoacán, lo que consideró una muestra de desdén hacia el estado.

“Recibimos el desdén de la presidenta; aún no ha visitado Michoacán. Este plan no tiene metas, objetivos ni presupuesto. Es lamentable que haya pasado el Presupuesto de Egresos de la Federación y no se le haya asignado un recurso específico, pese a que existían reservas para hacerlo”, señaló.

Tejeda Cid exigió al Gobierno Federal dejar de usar el presupuesto de manera política y centralista, y actuar con transparencia frente a la ciudadanía. “El centralismo y autoritarismo con que se ejerce el gasto público son inaceptables. Les pedimos que ya no mientan, que no sigan engañando a los mexicanos”, dijo.

Finalmente, el diputado precisó que, de los 10 mil elementos de seguridad anunciados para reforzar la presencia federal en Michoacán, 4 mil 400 ya operan actualmente, mientras que otros serán desplegados en las fronteras con Guerrero y Guanajuato. Solo mil 980 efectivos llegarán a Uruapan, dejando desatendidas otras regiones de la entidad, advirtió el legislador panista.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba