Asfixia presupuesto 2026 a estados y municipios: Armando Tejeda
Llama el legislador panista a garantizar recursos justos para el campo, salud, educación e infraestructura carretera
Morelia, Michoacán, 03 de noviembre de 2025.- El secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Armando Tejeda Cid, advirtió que el presupuesto 2026 representa un panorama gris para los estados y municipios, con una reducción del 1.6 por ciento en las participaciones federales, lo que afectará su desarrollo y autonomía.
Señaló que este lunes inicia el análisis y discusión del paquete presupuestal 2026, y expresó su preocupación por el impacto negativo que tendrá en las finanzas locales. “A pesar del planteamiento de un incremento del 5.14 por ciento, en realidad los estados y municipios dejarán de percibir el 1.6 por ciento, lo que los asfixia, dejándolos sin obra pública, sin infraestructura y sin programas sociales. Estamos ante un presupuesto autoritario que concentra el desarrollo y el destino del recurso”, afirmó.
Tejeda Cid enfatizó que las y los legisladores de Acción Nacional defenderán un presupuesto equilibrado, que garantice recursos suficientes para el campo, la infraestructura en salud y carreteras, así como la creación de un fondo para atender desastres naturales, como el extinto FONDEN.
“El análisis inicia este lunes, y es fundamental cubrir sectores prioritarios como salud, educación e infraestructura carretera. Vamos a defender al campo mexicano y no permitiremos un presupuesto autoritario, insensible e injusto”, declaró.
El diputado michoacano subrayó que también exigirá al Gobierno Federal el cumplimiento de compromisos pendientes con Michoacán, entre ellos la federalización de la nómina magisterial y la mejora urgente de la infraestructura carretera, que presenta graves deficiencias y riesgos para la población.
“Seguiremos insistiendo en que se cumplan las promesas hechas a las y los michoacanos. Urge rehabilitar las carreteras y cumplir con la federalización del pago de la nómina magisterial”, recalcó.
Finalmente, Tejeda Cid destacó que uno de los temas centrales de la discusión será lograr un presupuesto justo y equilibrado para el campo, con más programas, apoyos para la compra de semillas y fertilizantes, precios de garantía y políticas públicas que fortalezcan la producción agrícola, como base del crecimiento económico y de la seguridad alimentaria del país.




