Barragán: Reducción histórica de la pobreza es por un gobierno que pone al pueblo primero
El morenista destacó los resultados dados por el INEGI, los cuales dijo son gracias a la política del bienestar del expresidente AMLO

Morelia, Michoacán, 13 de agosto de 2025.- El diputado Juan Carlos Barragán, reconoció la reducción histórica de la pobreza entre 2018 y 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Durante este periodo, 13.4 millones de personas dejaron de vivir en situación de pobreza, gracias al incremento del salario mínimo y a los programas del bienestar impulsados por la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Barragán destacó que estos resultados son fruto de un modelo que entrega los apoyos de manera directa, sin moches y sin piquete de ojo, priorizando a quienes más lo necesitan y fortaleciendo la economía familiar.
“Esto demuestra que sí se puede transformar la vida de la gente cuando hay voluntad política y se gobierna para el pueblo. Los programas sociales, el aumento al salario mínimo y la austeridad han sido clave para cerrar la brecha de desigualdad”, afirmó Barragán.
El legislador señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum sigue con esta política de bienestar, garantizando que la transformación se consolide en todo el país y que la justicia social sea una realidad para cada mexicana y mexicano.
El INEGI también analizó datos históricos de pobreza:
– En 2014, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, el 46.2% de la población (55.3 millones de personas) vivía en pobreza, el nivel más alto registrado desde 2008.
– En el periodo de Felipe Calderón (2008-2012), la pobreza aumentó de 44.4% a 45.5%, lo que significó 3.8 millones de personas más en esta condición.
En contraste, el Gobierno de AMLO logró reducir la pobreza general al 29.6% en 2024, con 38.4 millones de personas en esta situación, consolidando el avance más importante en la materia en décadas.