Busca Reyes Galindo, regular tránsito de camiones con materiales peligrosos en Michoacán
Propuesta plantea horarios y medidas estrictas para transporte riesgoso
Morelia, Michoacán, 19 de noviembre de 2025. – El diputado Reyes Galindo Pedraza propuso reformar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Michoacán de Ocampo para establecer restricciones de tránsito a camiones que transportan más de 10 mil litros de material peligroso, así como armonizar diversas disposiciones relacionadas con esta actividad.
La iniciativa fue planteada ante el pleno del Congreso de Michoacán, donde el legislador y líder del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo destacó la urgencia de especificar normas claras sobre horarios, rutas, condiciones técnicas, señalización y capacitación aplicables al transporte de materiales peligrosos.
Señaló que la falta de regulación genera un vacío legal que pone en riesgo la integridad de la población y del entorno al no contemplar límites ni obligaciones preventivas para quienes prestan estos servicios. Recalcó que Michoacán enfrenta un desafío que exige atención inmediata y responsable: la regulación estricta de este tipo de transporte.
El diputado recordó que en México, el traslado terrestre de derivados del petróleo implica altos riesgos para operarios, conductores y habitantes de zonas por donde circulan. En el caso de Michoacán, buena parte del transporte de materiales peligrosos cruza áreas urbanas y rurales con alta densidad poblacional y escasas medidas de prevención, lo que incrementa significativamente el riesgo ante un accidente.
La reforma plantea establecer horarios específicos para la circulación de estas unidades, restringiendo su tránsito en zonas urbanas entre las 20:00 y las 08:00 horas, salvo emergencias justificadas. También propone obligar a que los vehículos cuenten con señalización visible y sistemas de seguridad certificados que garanticen el cumplimiento de normas técnicas y ambientales.
Asimismo, se busca coordinar con autoridades de Protección Civil la elaboración de rutas seguras, protocolos de respuesta inmediata ante siniestros o fugas y la capacitación certificada de operadores para asegurar su preparación en prevención y manejo de contingencias. También contempla sanciones estrictas en caso de incumplimiento, priorizando la seguridad pública.
Finalmente, Galindo Pedraza subrayó que esta reforma no pretende obstaculizar la actividad económica, sino asegurar que la movilidad en Michoacán se realice con responsabilidad y criterios de seguridad integral, pues corresponde al Estado proteger la vida, el patrimonio y la tranquilidad de sus habitantes.




