Celebran en Michoacán el 60 aniversario del Voto de la Mujer


Se llevó a cabo la Conferencia Magistral denominada “Orígenes del Derecho del Voto de la Mujer en Michoacán”, dictada por la titular de la SEMUJER, Consuelo Muro, quien se pronunció por educar con verdaderos valores que no permitan la discriminación de genero
Morelia, Mich., 25 de septiembre de 2013.- Con la firme convicción de la capacidad que tienen las mujeres para participar en la vida política, y la urgente necesidad de educar con verdaderos valores que no permitan la discriminación de género, se llevó a cabo la Conferencia Magistral denominada “Orígenes del Derecho del Voto de la Mujer en Michoacán”, dictada por la titular de la Secretaría de la Mujer en la entidad, Consuelo Muro Urista.
En el marco del 60 aniversario del Voto de las Mujeres en México que realiza el Instituto Federal Electoral, el vocal Ejecutivo del IFE en el estado, Joaquín Rubio Sánchez, mencionó que falta mucho camino por recorrer para alcanzar la igualdad de género, porque no basta con la existencia de leyes y tratados en la materia, sino se quiere de la actitud de las personas que ocupan cargos públicos en todo el país para que abran espacios a éste sector de la población.
Por su parte la Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Elizabeth Guadalupe Esparza Neri, mencionó la dificultad de concebir al mundo actual sin la participación activa de las mujeres. La lucha por el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres en condiciones de igualdad tiene antecedentes que datan de varios siglos.
“En México, el voto femenino fue reconocido mediante iniciativa de reforma al artículo 34 constitucional propuesto por el entonces presidente de la República, Lázaro Cárdenas en 1937. Diez años más tarde se reconoció en el ámbito municipal y en 1953 en lo federal. Fue hasta 1996 cuando se aprobó la reforma electoral para establecer cuotas de género para la postulación de candidatas”, detalló.
Posteriormente la Secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista, realizó una crónica sobre la lucha electoral que emprendió María del Refugio García, originaria de Taretan, Michoacán en la reivindicación de los derechos políticos de las mujeres, siendo una figura relevante del movimiento de vanguardia de los años 30.
Durante su ponencia destacó que el problema de equidad que se vive en México no sólo es cuestión de números, sino un fenómeno social que tiene que ver con las relaciones personales. Por el lado de los hombres se encuentran actitudes machistas, mientras que las mujeres le siguen teniendo miedo a la política debido a la educación recibida.
Muro Urista consideró que la lucha de las mujeres debe estar encaminada a lograr la equidad, porque las cuotas ayudan pero no pueden resolver el problema. Se requiere formar nuevas generaciones educadas en verdaderos valores que aprendan a no discriminar en ninguno de los aspectos.
Dijo que el reto más grande que tiene hoy la democracia es la igualdad de oportunidades, pues la democracia sin igualdad de condiciones no existe. “Ser mujer en el mundo de hoy, constituye un gran desafío en la larga lucha por el pleno reconocimiento y vigencia de nuestros derechos; pero no por ello debemos detenernos”, concluyó la funcionaria estatal.
Al evento asistieron magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, personal del Instituto Electoral de Michoacán, vocales de las Juntas Local y Distritales del IFE en la entidad, por mencionar algunos.