Congreso de Michoacán reconoce a Felipe Orlando Aragón con la Presea Constitución de 1814
Legisladores celebran el 211 aniversario de la Carta Magna insurgente y destacan la lucha por la justicia social

Apatzingán, Michoacán, 22 de octubre de 2025.- En Sesión Solemne, la 76 Legislatura otorgó la Presea “Constitución de 1814” a Felipe Orlando Aragón Andrade, destacado académico, asesor político y jurídico, y defensor de los derechos de los pueblos indígenas.
En el marco del CCXI Aniversario de la Sanción del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, las y los diputados, con la presencia de los titulares de los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado, reconocieron la trayectoria del originario de Morelia, hijo de padres migrantes provenientes de Sola de Vega, Oaxaca, y Maravatío, Michoacán.
Al dar inicio a la sesión, la presidenta del Congreso, Giulianna Bugarini Torres, condenó los hechos en los que perdió la vida el líder agricultor Bernardo Bravo, y refrendó el compromiso del Poder Legislativo con la paz y la justicia social. «Desde esta presidencia vamos a revisar todo ordenamiento jurídico que tenga como fin devolver la paz a las y los michoacanos», afirmó.
Como oradora oficial, la diputada Nalleli Julieta Pedraza Huerta recordó que cada vez que se defiende la justicia social, se exige el respeto a la soberanía o se protegen los derechos humanos, se honra el espíritu de José María Morelos y Pavón y de los ideales contenidos en Los Sentimientos de la Nación, que dieron origen a la Constitución de 1814.
Pedraza Huerta hizo un llamado a fortalecer la unidad, el diálogo y el respeto mutuo para seguir construyendo la patria en tiempos de grandes desafíos. Destacó además que la Presea es un reconocimiento a una trayectoria que ilumina la continuidad de los ideales que definen al pueblo michoacano.
Por su parte, Felipe Orlando Aragón, quien en septiembre fue designado director general del Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, agradeció el reconocimiento que reivindica el documento jurídico insurgente de 1814, cuyo propósito fue construir una sociedad justa y libre.
El galardonado destacó el trabajo de la 76 Legislatura en materia de reformas legales para comunidades indígenas, que sirven como referente para otras entidades, y llamó a las y los michoacanos a no caer en la desesperanza ante los escenarios de violencia, sino a inspirarse en la resiliencia y unidad de los pueblos originarios.