Congreso de Michoacán va por la erradicación de la violencia escolar
Secretaría de Educación asignará recursos al Consejo Preventivo para estrategias y difusión

Morelia, Michoacán, 09 de julio de 2025.- El Congreso del Estado reformó la Ley para la Atención de la Violencia Escolar en el Estado de Michoacán, integrando nuevos mecanismos para combatir la violencia escolar en todos los niveles, al definir protocolos en cada nivel educativo y al dotar mayores atribuciones al Consejo Preventivo de la Violencia Escolar.
La Comisión de Educación puso a consideración del Pleno Legislativo la Iniciativa con Proyecto de Decreto mediante el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la citada ley, presentada por los CC. Jesús Eduardo Mendoza Gómez, Estrella del Rocío López Maciel y Julieta Estephanía Carrillo León.
Con las reformas al ordenamiento jurídico, se definió que la Secretaría de Educación asignará mayores recursos al Consejo Preventivo de la Violencia Escolar en el Estado de Michoacán, exclusivamente para la implementación de estrategias de prevención, difusión, consultas, foros y conferencias sobre la problemática de la violencia escolar.
Sobre su integración, las y los diputados definieron que éste deberá tener como integrantes a un representante de las y los estudiantes por cada nivel educativo, así como a dos representantes de la sociedad civil con conocimientos en la materia.
Con su voto a favor, la 76 Legislatura dotó al Consejo de la facultad para solicitar a las instituciones educativas informes sobre el estado de las denuncias o relaciones de hechos en que se han visto involucradas, con el fin de integrar un registro que dé cuenta del seguimiento de los casos en el Estado.
También se le facultó al Consejo Preventivo de la Violencia Escolar para sesionar cada dos meses, dándole mayor agilidad de operación; así mismo, para que se coordine con la Fiscalía General del Estado u otras instituciones en la capacitación de las escuelas respecto a los procedimientos de presentación de denuncias derivadas de delitos en el ámbito escolar.
En el dictamen también se estableció que, cuando se presenten casos de violencia escolar, las autoridades procurarán conciliar a los involucrados, con excepción de los delitos que no contemplen esa figura; y cuando un trabajador de la educación produzca violencia hacia niñas, niños o adolescentes, las autoridades escolares turnarán el expediente al órgano interno de control y darán vista al Consejo. En instituciones privadas, las autoridades actuarán conforme al contrato individual de trabajo y emitirán recomendaciones para que madres, padres o tutores acudan ante las instancias legales competentes.