Demanda Movimiento Ciudadano a Jara implementar plan de austeridad


Evitando gastos innecesarios los tres poderes del Estado podrían ahorrar una bolsa de hasta 2 mil 500 mdp, señala el coordinador estatal del partido naranja, Daniel Moncada; asegura que es evidente que el gobernador de Michoacán no tiene línea estratégica en finanzas, por ello da bandazos
–
Morelia, Michoacán, 04 de noviembre de 2014.- Ante la situación financiera que enfrenta Michoacán, es necesario que el gobernador Salvador Jara Guerrero implemente un verdadero plan de austeridad, aseveró el coordinador estatal de Movimiento Ciudadano, Daniel Moncada Sánchez.
En entrevista, el líder del partido naranja calificó como “lamentable” lo que ocurre con el gobierno del ex rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), porque pese a venir de la academia se ha convertido en un ejemplo más del fracaso de la clase política tradicional y de un modelo fallido de gobierno que se ha caracterizado por sus ocurrencias.
Daniel Moncada señaló que es evidente que Salvador Jara no tiene una línea estrategia en materia financiera, “por eso da bandazos”, como cuando un día dice que Michoacán está en franca recuperación económica y al día siguiente sale a argumentar que el estado no tiene un solo quinto para liquidar sus adeudos.
Si el gobernador dice que no cuenta con recursos, abundó el dirigente de Movimiento Ciudadano, pues entonces que empiece por implementar un verdadero plan de austeridad, donde se eliminen gastos suntuosos, pagos de celular, autos de lujo, amplias comitivas, equipos de seguridad y se reduzcan los salarios de los altos mandos en la administración estatal.
Moncada Sánchez recordó que su partido presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa de austeridad en la cual se planteaban una serie de ahorros; en caso de que ésta se implementara los tres poderes del Estado podrían generar ahorros por 2 mil 500 millones de pesos que bien se podrían emplear en la reactivación económica del estado a través del pago de las deudas con proveedores y acreedores del gobierno estatal, así como con la obra convenida con los municipios.
En cuanto a las vías para sanear las finanzas estatales, el líder del partido naranja indicó que las dos primeras son el incremento de los impuestos o la solicitud de más deuda pública, las cuales calificó de inviables, pero señaló que la tercera opción es precisamente la de un plan de austeridad que apriete el cinturón al gobierno estatal.
Al respecto, Daniel Moncada recordó que la Comisión Nacional para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán cuesta a los michoacanos 9 millones de pesos mensuales, es decir, más de 100 millones de pesos al año, y ha demostrado no ser necesaria, porque no ha cumplido con sus objetivos de generar seguridad ni desarrollo integral en la entidad.
Por el contrario, explicó, de acuerdo con un trabajo periodístico del diario Milenio, y basado en cifras oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el pasado mes de octubre fue el tercero más violento en Michoacán en lo que va del año, mientras que los integrantes de la Comisión están más ocupados ahora en temas de carácter político-electoral.