En el PRI la tribuna para el pueblo agraviado
Memo Valencia denuncia abandono y trabas para víctimas en su lucha por justicia

Morelia, Michoacán, 20 de febrero de 2025.- El PRI que comanda Memo Valencia en sus conferencias de prensa semanal, se ha convertido en importante urbanidad para la gente agraviada por el régimen: Convertida también en tribuna para el pueblo; el propósito es el que que desde ahí, la sociedad pueda exponer sus protestas y denuncias por la omisión, indiferencia y agresión por parte de funcionarios de los tres niveles de gobierno en Michoacán.
Valencia Reyes asegura que cualquier planteamiento debe comenzar escuchando a las víctimas de este estado que son bastantes. Cualquier reflexión y cualquier propuesta de cambio deben partir de las atrocidades que padecen a manos de las autoridades “responsables de aplicar la ley” erigiendo lo contrario, las trabas se han multiplicado y la ciudadanía viene lidiando de forma desigual en contra, para alcanzar en principio la justicia, siendo una lucha sin respuesta, a sus gritos de dolor y desesperación. Sobre todo en lo que concierne a la seguridad, la salud, medicamentos, medio ambiente, servicios básicos y el abandono a los hombres del campo en principio.
Las narraciones en las últimas conferencias, han sido vivencias pujantes, desgarradoras y de una dignidad extraordinaria de las victimas. Historias profundamente dolorosas sobre la crueldad, la apatía y el desprecio de muchas autoridades que tuvieron la oportunidad de hacer la diferencia y optaron por la desidia. Han preferido ignorar, maltratar y abusar de las víctimas, en lugar de tomarse en serio sus reclamos, eligiendo no investigar un delito, no revisar la evidencia, no conducirse con sensibilidad ante el dolor humano , excluyendo a quienes incurrieron en una brutalidad inconcebible.
Las fracturas de la justicia mexicana tienen un impacto desolador en la vida de la gente: torturan cuerpos, rompen familias, arruinan vidas y lastiman gravemente a la sociedad en general. Como lo reafirmaron los profesionales expertos en la materia que prestan servicios en el PRI, que estarán al servicio de las víctimas, las cosas no pueden seguir igual. No podemos continuar con un sistema que castiga la pobreza y que es extremadamente cruel con las personas más vulnerables de Michoacán.
En ese sentido, el dirigente del PRI en la entidad, ha expresado reiteradamente que es urgente ahorcar los hábitos del esquema de justicia de raíz. Se trata de repensar el modelo, desterrar la indiferencia y omisión actual de los gobiernos, que sesén esas prácticas, que dignifiquen el servicio público y conviertan a las instituciones en un instrumento de paz, justicia, reparación y verdad.
Por tal motivo, la tribuna y el micrófono del revolucionario institucional, han sido puesto a disposición de víctimas y sobrevivientes que relataran sus vivencias a través del equipo del partidos tricolor para que se escuche de viva voz a las víctimas de tortura, feminicidios, fabricación de delitos, extorsión, detenciones arbitrarias, malos tratos, violencia vicaria, agravios y corrupción, entre muchas otras violaciones a sus derechos humanos.
La justicia en Michoacán debe cambiar y cualquier planteamiento debe comenzar prestando oídos a las víctimas de este tan maltrecho estado. Cualquier reflexión y cualquier propuesta de cambio deben partir de las atrocidades que padece la población sobre todo la más marginada y por ende más desprotegida por la falta de atención, sensibilidad y solidaridad por parte de las autoridades, sino todo lo contrario lidian ante la adversidad para alcanzar la justicia, ante una lucha sin cuartel y sin respuesta, a sus gritos de dolor y desesperación.