Gobierno Digital optimiza recaudación y combate la corrupción en Michoacán: Fabiola Alanís
“En enero de 2024, el 75 por ciento de los pagos de derechos, servicios e impuestos se realizó vía web”, remarca
![Fabiola Alanís, 4T](https://i0.wp.com/www.atiempo.mx/wp-content/uploads/2025/02/250212-alanis-1-800x533-atiempo.jpg?resize=780%2C470&ssl=1)
Morelia, Michoacán, 12 de febrero de 2025.- La digitalización del pago de derechos, servicios e impuestos permitió optimizar la recaudación, diluir la burocracia y atacar la corrupción en la función pública, remarcó la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Michoacán, Fabiola Alanís Sámano, quien celebró que el esquema recaudatorio del estado se ajuste a la evolución de la era digital.
La también coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena subrayó que con el modelo de Gobierno Digital implementado inicialmente por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y replicado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, Michoacán se coloca a la vanguardia en la era digital al ofrecerle al contribuyente más y mejores opciones para dar cumplimiento al pago de sus respectivas obligaciones fiscales.
“Este nuevo modelo no sólo ha optimizado la recaudación en Michoacán, también ha servido para agilizar los trámites de la administración pública y para combatir la corrupción en la esfera gubernamental”, agregó la legisladora emanada de Morena.
Fabiola Alanís subrayó la buena aceptación ciudadana que ha obtenido el Gobierno Digital con el uso de nuevas tecnologías para facilitar a las y los ciudadanos el pago de impuestos y servicios a través de plataformas digitales en todo el estado.
Un punto a destacar es que, sólo por trámites vehiculares, la administración estatal ha recaudado 694 millones 584 mil 742.28 pesos, de acuerdo con información sustraída de la Secretaría de Finanzas y Administración de Michoacán.