Impulsa Xóchitl Ruiz modernización digital del Periódico Oficial del Estado
La legisladora propone reconocer legalmente la versión electrónica del medio jurídico estatal

Morelia, Michoacán, 16 de octubre de 2025.- Con el objetivo de garantizar mayor transparencia, eficiencia y accesibilidad en la difusión de los actos oficiales del Estado, la diputada Xóchitl Ruiz González, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos e integrante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó ante el Pleno del Congreso del Estado una iniciativa de reforma integral al Periódico Oficial del Estado de Michoacán.
La legisladora destacó que la propuesta busca modernizar el principal medio de comunicación jurídica del Gobierno, adaptándolo a las exigencias del entorno digital, donde la información pública debe ser accesible, confiable y oportuna.
En su exposición de motivos, Xóchitl Ruiz señaló que el modelo actual presenta limitaciones que afectan su eficacia, como la ausencia de plazos claros para la publicación de documentos y la falta de reconocimiento legal pleno de la versión digital, lo que genera retrasos e incertidumbre jurídica para ciudadanos e instituciones.
La iniciativa plantea que la versión digital del Periódico Oficial tenga el mismo valor legal que la impresa, mediante el uso de firmas electrónicas avanzadas y sellos de tiempo certificados que aseguren su autenticidad y validez. También propone establecer plazos máximos de publicación de cinco días hábiles, y en casos urgentes, de hasta 48 horas, garantizando así la oportunidad y certeza en la difusión de los actos oficiales.
«Esta reforma representa un paso significativo hacia un Gobierno Digital moderno, eficiente y transparente, donde la tecnología se pone al servicio de la ciudadanía y de la seguridad jurídica», destacó la diputada.
Finalmente, Xóchitl Ruiz González subrayó que esta reforma colocará a Michoacán a la vanguardia nacional en materia de acceso a la información pública, fortaleciendo la confianza ciudadana y consolidando un marco normativo que garantice la certeza y transparencia en la vida pública del estado.