Insiste López Obrador, justifica robo de trenes e hidrocarburos


En Guanajuato, el líder del Morena criticó el envío de mil militares a ese estado para combatir ambos delitos; en uno de los estados con mayor índice de generación de empleos a nivel nacional, argumenta que quienes roban lo hacen porque no hay trabajo o tienen hambre
–
Guanajuato, Guanajuato, 09 de octubre de 2016.- El líder nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, lo hizo otra vez. En gira por Guanajuato, insistió en justificar el robo de trenes e hidrocarburos, como lo hizo en la víspera a través de un mensaje a través de Twitter.
En la capital del estado, el por tercera vez aspirante presidencial criticó el envío de mil militares al estado para combatir ambos delitos. Además, omitiendo –o ignorando- que Guanajuato es uno de los estados con mayor índice en generación de empleos en el país, argumentó que quienes roban “lo hacen porque no hay trabajo o tienen hambre”.
Para López Obrador, hay un repunte de la inseguridad y la violencia en Guanajuato y en todo el país por la estrategia fallida que viene desde el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa y sigue con Enrique Peña Nieto.
El líder del Morena reiteró que el envío de militares a Guanajuato, como ha ocurrido en otras entidades, no es la solución de fondo; “no se puede apagar el fuego con el fuego y enfrentar la violencia con violencia; la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia”, dijo.
“Se roban trenes y en vez de atender la necesidad de la gente que roba porque no hay trabajo o tiene hambre, mandan mil soldados”, afirmó sobre el envío de refuerzos del Ejército Mexicano a la entidad, específicamente para enfrentar el robo de hidrocarburos en tomas clandestinas y los asaltos al tren.
López Obrador concluyó este domingo una gira de cuatro días por varias ciudades de Guanajuato, y en la capital del estado aprovechó la alta concentración de gente por el Festival Internacional Cervantino, para hacer su presentación y lanzar críticas a los gobiernos de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN).