Política

Las personas jornaleras agrícolas no deben verse como una cifra más: Brissa Arroyo

“Es necesario generar condiciones de bienestar y de desarrollo para este sector”, expuso la diputada del PRD

Morelia, Michoacán, 15 de agosto de 2025.- Tras conocer el Informe Especial “Personas Jornaleras Agrícolas en el Estado de Michoacán, panorama actual y derechos humanos”, la diputada local Brissa Arroyo subrayó la urgencia de legislar para erradicar la explotación infantil y generar condiciones de bienestar para quienes laboran en los campos productivos.

La coordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en la 76 Legislatura reconoció el trabajo realizado por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y su presidente Marco Antonio Tinoco Álvarez, así como la socialización de los resultados, lo que permitirá unir esfuerzos en favor de este sector vulnerable.

Esas niñas y niños que prácticamente viven en los campos agrícolas necesitan de un presente y un futuro más digno. No ver a las personas jornaleras como una cifra o un número, porque son familias que viven en discriminación y marginación, y eso tenemos que cambiarlo”, expresó.

Arroyo Martínez recordó que en sus recorridos por cultivos y albergues en la región de Huetamo ha constatado que las familias jornaleras carecen de acceso a salud, educación y empleo formal. “Tenemos que legislar y actuar para garantizar que no exista más explotación infantil y que estas personas tengan una mejor forma de vida”, afirmó.

Entre las recomendaciones de la CEDH destacan:

  1. Implementar y adecuar el marco jurídico para la población jornalera agrícola, tomando como base la normatividad nacional e internacional.
  2. Optimizar las condiciones laborales, a fin de garantizar una vida digna.
  3. Fomentar y promover los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de la población jornalera agrícola.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba