Política

Listas reformas contra oscurantismo gubernamental: González Morfín

El diputado federal del PAN destacó la importancia de que finalmente se contemple la autonomía para el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI)
El diputado federal del PAN destacó la importancia de que finalmente se contemple la autonomía para el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI)

Las reformas en materia de transparencia que serán abordadas esta semana consolidarán una democracia en la que el ciudadano contará con mejores herramientas para evaluar a sus funcionarios y representantes, señaló el vicepresidente de la Cámara de Diputados

México, D.F., 24 de noviembre de 2013.- Las reformas en materia de transparencia que serán abordadas esta semana en la Cámara de Diputados son un paso más para la consolidación de una democracia en la que se busca que el ciudadano cuente con mejores herramientas para evaluar a sus funcionarios y representantes, indicó José González Morfín, Vicepresidente de la Cámara de Diputados, quien agregó que seguramente quedará avalada la reforma.

Después de que el Senado de la República realizara los últimos cambios a la propuesta de modificaciones a la Constitución en materia de transparencia, la Cámara de Diputados se alista para recibir el dictamen a fin de que se cumpla con las disposiciones legales y pueda ser discutida en el pleno el próximo martes.

“Creo que después de meses de análisis y de trabajo conjunto, ambas cámaras podemos estar de acuerdo en que las reformas a la Constitución en el tema de la transparencia se convertirán en un valioso instrumento del que podrá echar mano cualquier ciudadano para exigirle cuentas a funcionarios independientemente de que pertenezcan al Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial o a cualquier nivel de gobierno”, dijo.

El diputado federal destacó la importancia de que finalmente se contemple la autonomía para el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI); también la rendición de cuentas sobre el uso de recursos públicos por parte de los sindicatos, de órganos autónomos que también reciben dinero público y de hacer prevalecer el principio de “máxima publicidad” bajo el cual tendrán que operar las instancias que sean auspiciadas por parte del gobierno en sus diversos niveles.

“Con el análisis que requiere una reforma constitucional de esta trascendencia, los legisladores en el Senado han hecho una importante tarea, la cual es reconocida. Ahora es el turno de quienes integramos la Cámara de Diputados para revisar los últimos cambios hechos a esta iniciativa de manera que podamos abordar el tema en el pleno con los tiempos que nos marca la ley y aprobar esta reforma que fortalece el derecho a la información que se le deben reconocer a los mexicanos”, dijo.

El Vicepresidente de la Cámara de Diputados sostuvo que desde la entrada en vigor de la Ley de Acceso a la Información Pública, en 12 de junio de 2003, se logró romper la discrecionalidad y la secrecía con la que se tomaban decisiones gubernamentales que eran de interés público y de las cuales no se rendían cuentas.

“A más de 10 años de haberse instaurado en el país la obligatoriedad de informar, explicar y justificar las decisiones desde el poder y el uso de recursos públicos, podemos sentirnos confiados en que se dará un paso más en el reconocimiento del poder a los ciudadanos para exigirle cuentas al gobierno.

Poco a poco los tiempos del ‘oscurantismo gubernamental’ van quedando atrás y es de celebrar que así ocurra. Una democracia efectiva se consolida de manera proporcional al poder que se le reconoce a sus ciudadanos para revisar y auditar a sus funcionarios y representantes y el Congreso de la Unión deberá trabajará en ello sin excepciones”, sostuvo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba