Manipula PRD tema de la gratuidad educativa, denuncia Rosales Reyes


El presidente de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado acusa a los diputados del sol azteca de no informar con claridad y apego a la verdad sobre el tema, manipulando a jóvenes estudiantes con fines políticos a través de engaños
Morelia, Michoacán, 15 de marzo de 2014.- El presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, Salomón Fernando Rosales Reyes, criticó que legisladores locales manipulen a jóvenes estudiantes con fines políticos y pretendan engañarlos con el tema de la gratuidad de la educación.
Aseguró que legisladores locales del PRD no informan con claridad y apego a la verdad sobre el tema de la gratuidad; precisó que en el Decreto 213 relativo a las reformas constitucionales que permiten y fomentan la obligatoriedad y gratuidad de la educación pública estatal, en el Artículo Tercero Transitorio, se establece que la gratuidad se aplicará en Michoacán de manera gradual, progresiva.
Sin embargo, señaló, el documento generado durante la administración de extracción perredista, no establece de qué capítulo o unidad programática presupuestal se tomará el recurso para el subsidio del pago de inscripciones en las instituciones públicas de media superior y superior hasta el grado de Licenciatura, contempladas en el referido decreto.
De acuerdo al diputado Rosales Reyes, pese a lo anterior, el Gobierno de Michoacán no ha dejado en el desamparo al sector educativo, menos aún a instituciones como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), a la que el Congreso del Estado le autorizó recursos adicionales, en los años 2012 y 2013.
Especificó que los presupuestos aprobados a la UMSNH, tanto en el 2012 como en el 2013, ascendieron a 2 mil 271 millones 477 mil pesos; sin embargo, en el año 2012 le fueron autorizados mil cuatro millones de pesos adicionales, en tanto que en el 2013, el recurso adicional aprobado ascendió a poco más de mil 214 millones de pesos; esto es, más de 210 millones de pesos respecto al año inmediato anterior.
Para el representante popular, la postura de algunos legisladores locales del PRD obedece únicamente a fines políticos. Citó como ejemplo que en todo momento se rehusaron a participar en los trabajos de preparación de la Ley de Educación para el Estado de Michoacán, aprobada por mayoría por el Congreso del Estado, el pasado 27 de febrero.
En particular, aseguró, el diputado Fidel Calderón Torreblanca actúa por consigna al oponerse a todas las reformas, como en este caso a la educativa, aduciendo que se les dejó al margen de los trabajos.
Lo anterior, pese a estar documentada su negativa, y la del Grupo Parlamentario que coordina, para participar en la discusión tanto de la iniciativa estatal, como de la Reforma Educativa propuesta a nivel nacional.
Por lo anterior, reiteró su llamado a los diputados del Grupo Parlamentario del PRD y de todas las fuerzas políticas, a actuar con responsabilidad y hacer crítica propositiva sobre ése y otros temas, así como a abonar al desarrollo de Michoacán en todos los ámbitos.