Política

María José Ocampo deja el PAN para ser magistrada presidenta en Aguascalientes

Según el registro Nacional de militantes del PAN, María José Ocampo Vázquez es militante del PAN desde el 30 de julio del 2019

Morelia, Michoacán, 12 de septiembre de 2025.- Entre críticas e impugnaciones, la magistrada presidenta del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), María José Ocampo Vázquez, confirmó que presentará su renuncia formal ante el Partido Acción Nacional (PAN), plataforma en la que milita desde 2019.

Su próxima renuncia fue anunciada por ella en una entrevista con BI Noticias, donde reconoció que para ejercer la presidencia del máximo tribunal en la entidad tiene que dimitir al blanquiazul.

“Sigo en el partido. Quería comentarte, es muy importante decirte que estuve muchos años, pero entiendo que teniendo este cargo hoy en día habrá una renuncia”, dijo en la entrevista con la radiodifusora local.

Si bien no especificó cuándo la presentaría, adelantó que “en los próximos días la podremos tener”.

¿Desde cuándo se afilió al PAN María José Ocampo?

Según el registro Nacional de militantes del PAN, Ocampo Vázquez es militante del PAN desde el 30 de julio del 2019.

Su militancia se registró en el municipio de Huixquilucan, Estado de México, donde ese mismo año fungió como directora General de Desarrollo Social en el gobierno del exalcalde panista Enrique Vargas del Villar (2015-2021), hoy senador de la República.

Después, en 2022, también en Huixquilucan, Ocampo Vázquez fue primera regidora, pero ahora en el gobierno de su correligionaria Romina Contreras (2021-2024), esposa de Vargas del Villar.

Antes de ganar como magistrada en la pasada elección judicial, la hoy presidenta del STJ fue colaboradora del gobierno de Tere Jiménez (del PAN), ocupando la dirección Política Social y Planeación en el Gobierno del estado.

Cuestionada respecto a su militancia política y sobre la independencia de poderes dijo que “hay una comunicación, pero también hay una autonomía total entre los tres poderes del estado, y es lo más importante seguir trabajando de la mano”, dijo.

“Creo que no quisiéramos tener tres poderes que estuvieran peleados”, sentenció, cuando una de las críticas que se hacía a la reforma judicial, en lo federal, era que se estaba jugando la independencia de este Poder por los perfiles afines a la autodenominada Cuarta Transformación que llegarían a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como a otros órganos judiciales.

El tercer poder en Aguascalientes

El nuevo Supremo Tribunal del estado ha sido mira de críticas dado que, en su mayoría, está conformado por militantes del PAN y excolaboradores del gobierno de Tere Jiménez.

Actualmente, 10 de los 11 magistrados y magistradas de este tribunal son panistas o trabajaron en gobierno; de ellos, cinco tienen una militancia activa en las filas del blanquiazul.

De acuerdo al padrón, las y los magistrados que todavía militan son: María José Ocampo Vázquez (la hoy presidenta); Mariana de Fátima de León Barba, suplente del diputado local panista Salvador Alcalá; Xochiltzin Ilancueitl Ramírez Rodríguez, quien fuera además directora de Administración y Finanzas en el DIF estatal; Mónica Guadalupe Medina Gómez; y José Luis Villarreal Jasso.

Y los excolaboradores del gobierno teresista son: Felipe Ávila Orozco, quien fuera subconsejero jurídico de Asuntos Normativos y Legislación del Gobierno en la Consejería Jurídica del gobierno estatal, cuyo titular es el panista Eduardo Aguilar Sierra; Víctor Manuel Martínez Castillo, exsecretario general del Tribunal de Justicia Administrativa de Aguascalientes que se creó en el gobierno de Tere Jiménez; María Guadalupe García Durán; titular de la Dirección del Trabajo del estado; Cynthia Guadalupe Trujillo Lara; coordinadora de la Casa del Bien Común Rural; y José Franco Muñoz, Procurador local de la Defensa del Trabajo.

El último magistrado de este nuevo Supremo Tribunal es René Mauro Martínez de Luna, que es el único que repitió cargo. Ya era magistrado.

¿Quién es María José Ocampo?

La hoy presidenta del Supremo Tribunal, que fue criticada por Luisa Alcalde, es licenciada en derecho por la Universidad Iberoamericana; maestra en Derecho Internacional Fletcher School of Law and Diplomacy de Massachusetts, Estados Unidos; y maestra por la universidad George Washington.

Actualmente, está por concluir su tesis doctoral en la Universidad Anáhuac en Administración Pública.

“Mi carrera me respalda. Mi profesionalismo me respalda y así lo he hecho día con día, año con año”, comentó en la entrevista, marcando una línea entre su carrera y el parentesco familiar con Josefina Vázquez Mota, la excandidata presidencial del PAN y su madre.

Actualmente, hay cinco recursos legales contra la presidencia de Ocampo Vázquez. Uno fue el juicio para la Protección de los Derechos Políticos Electorales de la ciudadanía, interpuesto por la senadora morenista Nora Ruvalcaba. Otro recurso fue interpuesto por el diputado también de Morena, Arturo Ávila. Ambos buscan la candidatura del partido guinda para la gubernatura en el 2027.

(CON INFORMACIÓN DE: EL FINANCIERO)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba