DestacadasPolítica

Mexicanos podrán conocer en qué se gastan sus impuestos: Salvador Vega

La sociedad será la más beneficiada con las modificaciones en la Constitución, porque se combate en buena medida la corrupción y el desvío de recursos públicos, señala el legislador panista
La sociedad será la más beneficiada con las modificaciones en la Constitución, porque se combate en buena medida la corrupción y el desvío de recursos públicos, señala el legislador panista

Que no vuelva a pasar que hagan mal uso de los recursos del erario público, como paso en administraciones pasadas en Michoacán, sentenció el senador del PAN al celebrar las reformas al IFAI aprobadas en la Cámara de Senadores

México, D.F., 21 de noviembre de 2013.- El senador Salvador Vega Casillas aseguró que con la aprobación de la reforma, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) se verá fortalecido ya que tendrá mayor autonomía constitucional y nuevas atribuciones con las que podrá transparentar información de los tres niveles de gobierno, los tres poderes, partidos políticos, sindicatos, fideicomisos y particulares que ejerzan recurso público.

“La reforma aprobada por el pleno en el Senado es un gran avance en materia de transparencia, podrá evitar que presidentes municipales, gobernadores, legisladores, así como los líderes sindicales, partidos políticos y representantes de los tres poderes, hagan mal uso de los recursos del erario público, como ocurrió en administraciones pasadas en Michoacán”.

Vega Casillas indicó que la sociedad es la más beneficiada ya que con las modificaciones quedan mejor resguardados los datos personales, además de brindarles acceso al manejo de los recursos públicos por parte de los gobernantes.

“Con estas mejoras los mexicanos podrán conocer en qué se gastan sus impuestos, podrán tener voz y ser vigilantes de todos los actores políticos de la sociedad, en beneficio de la democracia del país, además no tendrán temor de que sus datos sean difundidos por terceros”.

El dictamen aprobado por 83 votos a favor y seis en contra, prevé la renovación del IFAI, con la modificación total de sus integrantes que, aunque dejen el cargo, podrán competir para asumir nuevamente el puesto y construir un instituto con 9 comisionados.

Entre las modificaciones destacan la atribución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para conocer y resolver los procedimientos de controversia constitucional sobre las resoluciones del nuevo organismo.

Además, otros órganos autónomos como el Banco de México (Banxico), el Instituto Federal Electoral (IFE) o la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) podrán interponer controversias ante el máximo tribunal cuando determinen que la actuación del IFAI interfiera con su labor.

“Dentro de todas las modificaciones, se creará un organismo autónomo responsable de garantizar el cumplimiento del derecho de acceso a la información pública y a la protección de datos personales, lo cual representa un gran beneficio para la sociedad”.

Por otra parte, se precisa que los nuevos comisionados del organismo durarán en el encargo siete años y no se dejará ese lapso a criterio de la legislación secundaria; la designación de los miembros se realizará más tardar noventa días después de la entrada en vigor del decreto.

“El IFAI es un organismo público, autónomo que constituye una importante decisión del Estado mexicano, creado generar mayores estándares de vigilancia en la transparencia y rendición de cuentas de los poderes públicos, el ejercicio del derecho de acceso a la información pública y la protección de los datos personales, por lo que su fortalecimiento es algo imprescindible para el país”.

Vega Casillas informó que con dicha reforma se propone establecer la autonomía constitucional de los organismos garantes en los estados, dotándolos de personalidad jurídica y patrimonio propios, autonomía técnica, de gestión y para decidir sobre el ejercicio de su presupuesto y organización interna.

“Dentro de las propuestas realizadas por el Grupo Parlamentario del PAN fue el del Banco de México, ya que se indicó que tiene razón en mantener como reservas del acceso a la información el tema de la estabilidad monetaria, financiera y económica del país; sin embargo no tiene derecho ni razón a tratar de arrogarse un recurso extraordinario de impugnación a las resoluciones del IFAI».

La reforma aprobada en el Pleno se regresó a Cámara de Diputados, con la solicitud del Senado de que la colegisladora apruebe que se remita ya a los congresos de los estados para su discusión, en la parte que ha sido aprobada por ambas cámaras, quedando pendiente el artículo 105 al que se le hicieron modificaciones.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba