Política

Mínima afectación al trabajo legislativo ante toma: Cristina Portillo

Portillo Ayala anticipó que podrían promoverse amparos por parte de alcaldes afectados por la nueva Ley de Educación para el Estado de Michoacán
Portillo Ayala anticipó que podrían promoverse amparos por parte de alcaldes afectados por la nueva Ley de Educación para el Estado de Michoacán

Tras la liberación del Palacio Legislativo por parte de la CNTE, después de casi un mes, la diputada del PRD afirmó que cuanto se tiene voluntad se puede trabajar sesionando en sedes alternas; hace votos porque en adelante se privilegie el diálogo y no se aprueben reformas sin conocimiento de todos los diputados

Morelia, Michoacán, 24 de marzo de 2014.- Fue mínima la afectación al trabajo legislativo ante la toma de casi un mes al Palacio Legislativo, sede del Congreso del Estado, por parte de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Así lo expresó la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien señaló que al menos en las comisiones de las que forma parte, la de Equidad y Género que preside, la de Justicia y el Comité de Comunicación Social, se trabajó de manera normal desde el 23 de febrero y hasta el 22 de marzo, cuando se retiraron los manifestantes.

Para Cristina Portillo, lo importante es que se demostró que cuando se tiene voluntad se puede seguir adelante con el trabajo legislativo sin interrupciones.

Además, señaló que más allá de los gastos suntuosos que generó el sesionar en dos ocasiones en la Tenencia de Jesús del Monte, lo importante es que de ahora en adelante se privilegie el diálogo: “Hago votos porque no se vuelva a aprobar una reforma sin el conocimiento de los otros diputados y violando los procedimientos legislativos”.

Portillo Ayala adelantó que se prevén acciones legales contra la nueva Ley de Educación para el Estado de Michoacán que se aprobó en el Congreso del Estado con la oposición del PRD y del Partido del Trabajo (PT), ya que en Michoacán se fue más allá de lo previsto en la reforma educativa federal, al imponer a los ayuntamientos obligaciones sin destinarles recursos adicionales al mismo tiempo.

En ese sentido, indicó que hay alcaldes emanados del sol azteca que valoran la presentación de amparos en lo individual para no resultar afectados por las nuevas disposiciones.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba