Necesario mayor poder a la participación ciudadana: González Morfín


El vicepresidente de la Cámara de Diputados asegura que México requiere un nuevo modelo de sistema político-electoral y este es el momento oportuno para trabajar en un proyecto que reconozca más la participación de los ciudadanos para avanzar en muchos temas
México, D.F., 29 de septiembre de 2013.- Nuestro país requiere de un nuevo modelo de sistema político-electoral y este es el momento oportuno para trabajar en un proyecto que reconozca mayor poder y participación del ciudadano; en la rendición de cuentas, en el manejo de recursos de los partidos y en generar mecanismos para una mayor gobernabilidad, por ello son bienvenidas todas las propuestas relacionadas a estos temas, sostuvo el Vicepresidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín.
“Estoy seguro que una reforma político-electoral tendría importantes repercusiones en la fiscalización de recursos públicos; en la unificación de criterios para la organización de elecciones en todo el país; en obligar a los partidos políticos para que rindan cuentas a los ciudadanos; también en la construcción de mayorías que faciliten mejores gobiernos y para lograr que gobernantes locales no metan las manos a favor de uno u otro partido o candidato”, comentó.
González Morfín dijo que, al haber presentado el PRD su propia propuesta, se puede trabajar en un proyecto que sume los temas que hay en común con el PAN y, si en el PRI hay voluntad de una transformación para el mejoramiento de la democracia en México, tendrá que hacer lo propio y definir si están de acuerdo en la transparencia, la fiscalización directa hacia los partidos, en reconocer el poder del ciudadano y en la organización de mejores procesos electorales en el país.
“En Acción Nacional se ha presentado esta propuesta que implica una profunda transformación a nuestros mecanismos de elección y de fiscalización. Creo que no hay nadie que pueda negarse a impulsar un proyecto de estas características. Si estamos de acuerdo en los fines, definamos los cómos, pues estamos en tiempo para dejar sentadas las bases para mejores comicios en las elecciones intermedias y, sobre todo, para cuando llegue el momento de las presidenciales. No esperemos para dejarlo a última hora”, expresó.
El legislador federal por Michoacán indicó que la reforma que presentó el PAN esta semana se basa en tres ejes fundamentales: Elecciones libres y justas, construcción de mayorías en el Congreso y fortalecer al Poder Legislativo para la construcción de leyes, en sus tareas de fiscalización y para una mejor representación política.
“Con esta iniciativa podemos tener una legislación más armónica, se podrá fortalecer el federalismo, habrá un solo marco jurídico para organizar elecciones en todo el país y se creará un órgano autónomo e imparcial como el Instituto Nacional de Elecciones (INE), que estará ajeno a los cacicazgos que aún padecen los ciudadanos de diversas entidades; también se sancionará el turismo electoral, que practican los que votan en un estado que no es el suyo”, señaló.
Existen en la propuesta otros elementos a destacar como la exigencia de que un partido cuente con mayor respaldo de la sociedad para ser una opción electoral, es decir, se eleva el umbral del porcentaje de votación, de dos a cinco puntos, para que mantengan su registro; la segunda vuelta electoral para la elección presidencial y de gobernadores, con el fin de que se consolide al proyecto ganador y no se quede con la mínima diferencia y la tan necesaria reelección de congresistas y alcaldes que someterá a consideración del elector el que un legislador o presidente municipal se mantenga en sus tareas o no.
“El Congreso de la Unión, como se ha comprobado, cuenta con las herramientas y la voluntad suficiente para trabajar en diferentes proyectos de reforma y no convertirse en un Poder Legislativo monotemático. Recordemos que es un compromiso del Pacto por México aprobar una reforma político-electoral antes que otras reformas como la energética. Esperamos que ese compromiso se cumpla”, finalizó.