Octavio Ocampo propone castigar y erradicar la apología del delito y la violencia
Propuesta legislativa sancionaría a infractores que fomenten delitos o consumo de drogas en redes

Morelia, Michoacán, 20 de febrero de 2025.- Con el objetivo de erradicar la normalización del delito y la violencia en la sociedad michoacana, este día el coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Octavio Ocampo Cordova presentó ante el pleno de la 76 legislatura una iniciativa para establecer como delito la apología de la violencia.
La propuesta del diputado perredista se encamina a sancionar a quienes inciten o promuevan la comisión de delitos o el consumo de sustancias ilícitas a través de medios de comunicación, discursos, redes sociales y expresiones culturales. La iniciativa que se turnó a comisiones propone que los infractores enfrentarían de 10 a 180 jornadas de trabajo a favor de la comunidad.
Octavio Ocampo, subrayó que esta medida contribuye a combatir la apología del delito que normaliza la violencia en la sociedad, “la normalización de la delincuencia a través de las redes sociales representa una amenaza significativa para la construcción de una sociedad pacífica y justa”, expresó desde tribuna y agregó que “la glorificación de actos delictivos, ya sea en forma de discursos, imágenes o contenidos audiovisuales, contribuye a una cultura que tribaliza el crimen y mina los esfuerzos de prevención y combate a la delincuencia”.
De ahí que se proponga adecuar el Código Penal del Estado de Michoacán para tipificar la apología del delito y la incitación a la Comisión de Actos Ilícitos, toda vez que esta propuesta se fundamenta en la necesidad de fortalecer el marco legal para sancionar aquellas conductas que promuevan o justifiquen la violencia con el objetivo de frenar su impacto en las nuevas generaciones y en la percepci social de la criminalidad.
Y recordó que Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiofusión, es clara al señalar que la programación dirigida a niñas, niños y adolescentes debe evitar la difusión de contenidos que afecten su desarrollo integral o que hagan apología del delito. Sin embargo, casos recientes evidencian la falta de regulación efectiva y el impacto negativo de ciertos contenidos en la percepción de la violencia.
Explicó que la apología del delito no sólo afecta a la percepción de la violencia, sino que también puede influir en la conducta de las nuevas generaciones generando una aceptación social de conductas delictivas. Esto contribuye a un ciclo de violencia y desconfianza en las instituciones dificultando así la lucha contra el crimen.
Además, expuso que esta relación entre la apología del delito y el aumento de la violencia tiene repercusiones sociales y morales, pero también económicas, porque de acuerdo con el INEGI, la violencia en México costó 282 mil millones de pesos en los últimos años, lo que representa un gasto de aproximadamente 6 mil 853 pesos por persona debido a la incidencia delictiva.
Por lo anterior, Octavio Ocampo pidió al pleno legislativo fortalecer de manera urgente el marco legal para combatir la apología del delito y mejorar la confianza en las instituciones de seguridad y de justicia en Michoacán.
La iniciativa que propone adicionar el artículo 163 quinquies al Código Penal del Estado de Michoacán busca contribuir con acciones firmes a frenar la violencia y contribuir a la construcción de una cultura de paz, “esta iniciativa es un paso fundamental para frenar la normalización de la violencia y fortalecer el Estado de Derecho en nuestra entidad”.