Pide Berenice Álvarez acciones más concretas contra el bullying


Llama la diputada federal del PAN a maestros a dejar de lado conflictos y sumarse a esta lucha, pues en México crecieron un 10% los casos de violencia escolar, mientras que el 11% de los niños de primaria han aceptado haber robado o amenazado a sus compañeros
Morelia, Michoacán, 06 de junio de 2014.- Tras reconocer avances notables en las estrategias anunciadas para combatir el problema del bullying, la diputada federal Berenice Álvarez Tovar, urgió acciones más concretas e inmediatas contra el fenómeno; “mientras dictamos el discurso, los niños se siguen agrediendo en las escuelas”.
Álvarez Tovar convocó a los maestros de las distintas corrientes sindicalistas a dejar por un momento sus conflictos con la autoridad y sumarse sin más a la prevención y atención de la violencia escolar, “que su lucha prioritaria sea ésta”, les instó.
La gravedad del fenómeno del bullying es tal que no cederá de un día para otro, toda vez que su trasfondo está sustentado en el conjunto de diversos problemas: desde la pérdida de valores, el abuso intrafamiliar, la pobreza y el bombardeo constante en medios electrónicos, donde prevalece la violencia en diferentes formas, asentó la legisladora michoacana.
Berenice Álvarez hizo referencia a los datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos que perfilan apenas una parte del panorama de esta problemática: los casos de violencia escolar o bullying crecieron un 10 por ciento en menos de dos años; durante el 2011, el 30 por ciento de los estudiantes de primaria aceptaron haber sido víctima de alguna agresión dentro de los centros educativos; mientras que para el 2013 este porcentaje aumento al 40 por ciento.
En lo que va de presente año, como se ha podido conocer, los casos se han hecho más frecuentes, arrojando resultados alarmantes y si bien, lo que viene promoviendo el Gobierno Federal es muy importante, debido a la gravedad de la situación se hacen necesarias medidas más concretas e inmediatas.
Se ocupa de la participación total de los padres de familia y de los maestros que están en cada escuela primaria y secundaria del país, de Michoacán, citó la diputada de extracción panista; además, sería conveniente que las medidas anunciadas entren en vigor a la brevedad posible.
Por su parte, desde la instancia legislativa de la que forma parte, comprometió que los legisladores panistas promoverán leyes que permitan prevenir este fenómeno para proteger la integridad física y psicosocial de las y los niños mexicanos.
EN CONTEXTO
El bullying es un problema que se extiende en México, donde el número de casos aumentó en 10 por ciento durante los últimos dos años, cifra con la cual la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), catalogó a México con el primer lugar internacional en este problema, pues 18 millones 781 mil 875 alumnos de primaria y secundaria, tanto en escuelas públicas como privadas, sufren acoso escolar.
El estudio El bullying o acoso escolar, realizado en agosto de 2011 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), reveló que el 25.3% de los alumnos de educación básica ha sido insultado o amenazado por sus compañeros, mientras el 16.7% ha sido golpeado y el 44.7% ha vivido algún episodio de violencia.
Según la Cepal, entre los siete y los 14 años se presentan las actitudes más violentas en niños.