PRDM propone una agenda laboral con formación para el futuro
“Hablar de trabajo digno en Michoacán significa también reconocer que más del 60 por ciento de quienes trabajan lo hacen en condiciones informales”, dijo el dirigente Octavio Ocampo

Morelia, Michoacán, 01 de mayo de 2025.- Con motivo del Día Internacional del Trabajo, el PRD Michoacán reafirma su compromiso con las y los trabajadores del estado y del país, impulsando una agenda laboral centrada en la dignidad, la equidad y el desarrollo de habilidades para los nuevos escenarios económicos.
El PRD propone el impulso a políticas públicas y leyes orientadas en el Trabajo Digno, a fin de mejorar las condiciones laborales en sectores donde la informalidad prevalece, como el campo, el comercio local y los servicios. Así se podrá garantizar el acceso a la seguridad social, jornadas justas, salarios dignos y el respeto efectivo de los derechos laborales en todo el territorio michoacano.
Asimismo, el PRD Michoacán subraya la necesidad de cerrar la brecha salarial de género. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en México las mujeres ganan en promedio 15 por ciento menos que los hombres por realizar el mismo trabajo. A pesar de que el gobierno federal incorporó la definición de brecha salarial al marco legislativo, aún no existen mecanismos concretos para erradicarla. Por ello, nuestro partido propone impulsar mecanismos estatales de monitoreo, transparencia y sanción para las empresas e instituciones públicas que reproduzcan estas desigualdades.
“Hablar de trabajo digno en Michoacán significa también reconocer que más del 60 por ciento de quienes trabajan lo hacen en condiciones informales. Desde el PRD insistimos en una agenda que combata la precarización laboral y reconozca el aporte de quienes sostienen la economía local sin acceso a derechos básicos”, expresó el dirigente estatal del PRD Michoacán, Octavio Ocampo Cordova.
En Michoacán abundó Ocampo, la informalidad laboral sigue siendo uno de los mayores desafíos. Más del 60 por ciento de la población ocupada en el estado se encuentra en condiciones informales (ENOE), sin acceso a prestaciones ni seguridad social. Esta situación afecta principalmente a mujeres, jóvenes y trabajadores del medio rural, por lo que urge implementar políticas estatales diferenciadas y focalizadas.
El PRD Michoacán, se pronunció además por la creación de un programa estatal de formación técnica, digital y en habilidades socioemocionales, enfocado en jóvenes y mujeres de comunidades rurales y zonas con rezago económico. Este programa, explicó el líder perredista, debe vincularse con sectores emergentes como la tecnología, los servicios digitales, la manufactura avanzada y la economía del cuidado, para anticiparse a las nuevas demandas del mercado laboral y promover el desarrollo regional con equidad.
Y es que de acuerdo con el Reporte del Futuro del Empleo 2025, se prevé que en México el 40 por ciento de las habilidades requeridas en los empleos cambiarán en los próximos cinco años, superando el promedio global del 39 por ciento. Esto refuerza la urgencia de una política pública activa para la capacitación, la reconversión laboral y la integración equitativa a los nuevos modelos de empleo.
“Si queremos justicia laboral, tenemos que hablar de igualdad salarial, pero también de acceso a nuevas oportunidades. Las mujeres no solo deben ganar lo mismo por el mismo trabajo, deben estar en el centro de las políticas de formación y empleo del futuro”, añadió Octavio Ocampo.