Presenta Reyes Galindo iniciativa para fortalecer la Ley de Atención a Víctimas
Propone dotar de más herramientas a la Comisión de Víctimas para garantizar una atención digna y efectiva
Morelia, Michoacán, 29 de octubre de 2025.- El coordinador parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso de Michoacán, Reyes Galindo Pedraza, presentó ante el pleno una iniciativa para fortalecer la Ley de Atención a Víctimas, con el propósito de dotar de mayores herramientas a la Comisión de Atención a Víctimas del Estado y mejorar los mecanismos de protección y justicia para las personas afectadas por delitos.
La propuesta fue respaldada por las y los integrantes del Grupo Parlamentario del PT (GPPT): Diana Mariel Espinoza, Baltazar Gaona, Vicente Gómez y Hugo Rangel, quienes destacaron la importancia de generar reflexiones y acciones legislativas que permitan avanzar en la materia dentro de la entidad.
Galindo Pedraza explicó que la iniciativa busca también robustecer la Ley de Búsqueda, la Ley de Desaparición Forzada y la Ley de Desplazamiento Interno, con el fin de consolidar un marco legal integral que atienda las diversas dimensiones de la violencia y la victimización.
“Hablar de los derechos de las personas víctimas de los delitos es hablar de un tema pendiente y permanente que debe ocuparnos a todas y todos. Si bien hemos tenido avances legislativos, aún hay aspectos importantes que fortalecer en procedimientos, leyes e instituciones”, señaló el legislador petista.
Resaltó que tanto la legislación federal como la estatal obligan al Estado a garantizar justicia, reparación del daño y protección de los derechos humanos, bajo parámetros de dignidad y respeto. En ese sentido, recordó que las autoridades deben brindar atención inmediata en materias como salud, educación y asistencia social, o de lo contrario, enfrentar sanciones administrativas, civiles o penales.
El diputado precisó que la ley vigente establece un Sistema Estatal de Atención a Víctimas, encargado de coordinar y supervisar las políticas públicas destinadas a la protección, ayuda, asistencia y acceso a la justicia y reparación integral de las víctimas.
“Sin el fortalecimiento de las Comisiones de Víctimas, el Registro Nacional y la Comisión Ejecutiva, la ley resultaría letra muerta. Por ello, es necesario que la Comisión de Víctimas del Estado cuente con personal profesional y recursos suficientes para brindar un servicio eficaz y humano”, enfatizó.
Finalmente, Reyes Galindo subrayó que la iniciativa también busca incorporar la perspectiva de género y la participación ciudadana en las acciones de la Comisión, garantizando que cada persona víctima reciba un trato digno y pleno respeto a sus derechos.
“A la víctima, ni un silencio más, pero tampoco ni un derecho menos”, concluyó el legislador petista.




