Política

Presenta Tere Herrera libro “Dinámicas familiares morelianas contemporáneas”

Para la realización de este libro participaron 406 familias morelianas y 33 estudiantes de la UVAQ

Morelia, Michoacán, 18 de noviembre de 2025. La diputada Teresita Herrera Maldonado, presidenta de la Comisión para el Desarrollo Integral de la Familia en el Congreso del Estado, afirmó que se trabaja por un Michoacán donde cada familia pueda vivir con dignidad, seguridad y amor.

Durante la presentación del libro Dinámicas familiares morelianas contemporáneas, elaborado por la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), destacó que la familia es el núcleo donde inicia la sociedad. Subrayó que la obra permite conocer, desde las propias voces familiares, los retos y fortalezas que enfrentan actualmente.

“Nuestra labor fue ser facilitadoras para la elaboración de este importante trabajo de investigación realizada por la UVAQ. Nos sentimos muy honrados de llevar a cabo la presentación del libro”, expresó.

Acompañada por diputadas, representantes de asociaciones civiles, colaboradores y autores, Herrera señaló que desde el Congreso se continuará defendiendo a las familias mediante leyes que fortalezcan su desarrollo integral desde la infancia.

“Desde la Comisión de la Familia hemos procurado realizar nuestro trabajo con el compromiso de fortalecer y resguardar lo más importante para los michoacanos, que es la familia. A través del trabajo y de las leyes protegemos a la familia y lo que representa”, afirmó.

La diputada Belinda Hurtado Marín resaltó la importancia de difundir los valores familiares, así como los contenidos del libro, que aborda temas como salud mental, cultura, derechos y responsabilidades dentro de las familias.

Por su parte, Flor de María Tavera Ramírez, coordinadora de la obra, explicó que el libro es un esfuerzo colectivo en colaboración con la UVAQ, el Congreso de Michoacán y el DIF Morelia, con el propósito de sentar bases para diseñar políticas públicas y programas que aporten al desarrollo del estado.

Asimismo, Lydia Nava Vázquez, rectora de la UVAQ, reconoció el compromiso de quienes participaron en la obra para promover el diálogo, identificar causas de la realidad actual y fortalecer a las familias.

En su intervención, la académica Marisol Aguilar Aguilar expuso que la estadística evidencia la necesidad de modificar políticas públicas para atender las necesidades de la población según edad, condición social, escolaridad y participación.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba