Presentan libro sobre dinámicas familiares morelianas
Obra destaca realidades y retos para fortalecer políticas públicas
Morelia, Michoacán, 18 de noviembre de 2025. Durante la presentación del libro “Dinámicas Familiares Morelianas Contemporáneas”, que analiza la forma de vida de las familias de la capital michoacana, la diputada Teresita de Jesús Herrera destacó la importancia de la información que ofrece esta obra, al considerar que se convierte en una herramienta útil para legislar con datos, con realidad y con perspectiva humana.
“Este libro es una herramienta para académicos, autoridades municipales, estudiantes, legisladores y organizaciones civiles. Pero también es un recordatorio de que detrás de cada cifra hay un nombre, una historia, un sueño y un reto cotidiano. Si los escuchamos con seriedad, podremos construir políticas públicas que realmente transformen la vida de las personas”, expresó la presidenta de la Comisión de la Familia.
En la presentación del libro, editado por la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) con apoyo del Congreso del Estado y el DIF Morelia, la legisladora subrayó que, si bien la familia es el espacio donde todo inicia y un refugio en momentos difíciles, también es el lugar donde se sienten con mayor intensidad las desigualdades y los desafíos que como sociedad se deben enfrentar.
“Este libro no solo habla de carencias, también habla de esperanza. Desde la Comisión de la Familia del Congreso del Estado, este trabajo nos confirma algo fundamental: defender a las familias no puede quedarse en discursos; significa, sobre todo, escuchar y actuar”, puntualizó.
Ante la presencia de las legisladoras Ana Belinda Hurtado Marín, Grecia Jennifer Aguilar Mercado, Adriana Campos Huirache y Sandra Olimpia Garibay Esquivel, la rectora de la UVAQ, Lydia Nava Vázquez, resaltó que el libro refleja la realidad de las familias morelianas y busca contribuir a la generación de políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida. “Y, sobre todo, que en conjunto podamos solucionar los problemas que enfrentan las familias”, añadió.
La coordinadora de la obra, Flor de María Tavera Ramírez, explicó que la investigación fue desarrollada por 33 jóvenes estudiantes de distintas escuelas de la UVAQ, quienes realizaron trabajo de campo con 406 familias morelianas. Los resultados se integraron en seis capítulos que, dijo, reconocen que todas las familias importan: sus luchas, sus logros, sus cambios, sus silencios y sus esperanzas.
Detalló que el libro visibiliza realidades pocas veces investigadas con rigor metodológico, humaniza la política pública colocando a las familias en el centro, y plantea propuestas que permiten atender sus necesidades actuales. Asimismo, abre la puerta a nuevas investigaciones y proyectos comunitarios.




